Chubut Destacado 

Legislatura empoderada, ciertas corrupciones dudosas y cooperativas sin ley

Agenda oficial por el sur

 

El gobernador Mariano Arcioni estará hoy a las 13 hs en Comodoro participando en inauguraciones del hospital Víctor Manuel Sanguinetti. A las 16 hs el gobernador estará en Sarmiento también por inauguraciones (gas, red cloacal, pavimento).

 

Arcioni estuvo reunido «con el licenciado Miguel Peirano, con quien estamos trabajando junto con todo el equipo económico, para poder presentar un proyecto de ley que potencie nuestros recursos naturales y materias primas. El único que está haciendo un planteo serio para combatir el desempleo es el Gobierno provincial. Debemos alentar a las empresas a que vengan y se mantengan en Chubut»

 

Peirano detalló que estuvo reunido «con las distintas áreas del Gobierno del Chubut, con el objetivo de diseñar y potenciar medidas de estímulos para el valor agregado, el empleo y la inversión, tanto en el ámbito provincial como la posibilidad de diseñar medidas de incentivo nacional que favorezcan la producción de la provincia. Mi idea es poder aportar mi conocimiento y experiencia en lo económico vinculado a la realidad local.

 

Jornada resalta que el sector petrolero “exigió” al ministro Dante Sica eliminar impuestos para importar insumos. El petroleo Jorge Ávila acusó que “algunas operadoras han saqueado a las pymes” y ratificó que desde el gremio “siempre hemos estado a favor y lo vamos a seguir estando, porque creemos que es un desarrollo para el futuro en la provincia”. 

 

Legislatura empoderada

 

La Legislatura derogó ayer los decretos que permitieron la venta de tierras con bosques nativos en Chubut, aprobó una ley que obliga a los candidatos a gobernador a debatir antes de las elecciones y suspendió la interpelación a los dos nuevos ministros.

 

Los dos decretos habían sido firmados en la primera gestión de Mario Das Neves como gobernador (uno de 2004, el otro de 2005) y ahora la Fiscalía de Estado deberá resolver cuáles fueron las ventas alcanzadas por estas normas. La iniciativa fue presentada por los diputados Alfredo Di Filippo (que calculó que se hicieron operaciones por 750 mil hectáreas, “según lo que en su momento dijo el ex presidente del IAC, Pérez Michelarena»), Sergio Brúscoli de Convergencia y Gabriela Dufour y Viviana Navarro del Frente Para la Victoria. Señalan que la posibilidad de que el gobernador vete la ley tiene altas probabilidades.

 

La Legislatura también aprobó en la sesión de ayer la ley de debates electorales públicos promovida por Javier Touriñán (FPV) y será el Tribunal Electoral Provincial(TEP) quien convoque a los candidatos y organice el debate. Las penas por no participar será la quita de espacios de publicidad audiovisual gratuitos, el no otorgamiento de aportes dinerarios ni subsidios destinado a la impresión de padrones o boletas electorales y la exclusión, por el término de dos años posteriores a la fecha de los comicios, de la percepción del Fondo Partidario Permanente. 

 

Los temas a debatir serán definidos por la autoridad de aplicación (junto a organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros de estudios y los partidos políticos). El debate de candidatos será transmitido en directo por el canal oficial de la Provincia y a través del sitio web oficial del Gobierno de la Provincia del Chubut. ¿Vetará el gobernador?

 

Por último y con el voto de los diputados no oficialistas, la Legislatura resolvió postergar las interpelaciones que ellos mismos votaron semanas atrás para quienes ocupaban la titularidad de los ministerios de Infraestructura y de Educación.

 

Cooperativas sin ley

 

En el frente Cammesa, el candidato a gobernador Carlos Linares ratificó su rechazo al proyecto de ley oficial porque «Arcioni está decidido a aumentar las tarifas, como quiere Cammesa, que quiere liberar las tarifas». El jefe de bloque del FPV Blas Meza Evans declaró que «el bloque no va a acompañar que se le pague a CAMMESA y no vamos a ser cómplices de los aumentos de tarifas» y que la solución es la condonación de la deuda. 

 

El presidente del bloque de Chubut Somos Todos –Jerónimo García- también cree que es conveniente seguir realizando gestiones a nivel nacional para que se condone la deuda y propuso la innovadora idea de hacer política.

 

“¿La Federación Chubutense está adherida a qué a nivel nacional ¿a qué entidad madre? Y esa confederación ¿se junta con otras federaciones del país y van juntas a presionar a ADEERA y decirle cómo le condonaste a EDESUR, EDENOR y a nosotros querés que lo pague el usuario? ¿Dónde están discutiendo eso?”.

 

García recordó que las cooperativas «tienen el 40% de la distribución de la energía de este país». Cammesa reclama una deuda global de 23.000 millones de pesos a las provincias, con las distribuidoras, algunas estatales y otras de empresas o cooperativas, de Corrientes, Chubut, Misiones, Río Negro, San Juan, Neuquén y algunas cooperativas de Buenos Aires. ¿Aliados naturales? 

 

Candidatos y candidatos

 

El candidato a gobernador Carlos Linares estuvo en Puerto Madryn en la Fundación Ceferino Namuncurá y también en Pirámides con Bomberos, con el Hospital y con el Centro de Jubilados. Hubo apoyó a los locales: «la gente está contenta con Leslie, que es lo que me pasa a mí en Comodoro, lo quieren porque lo ven como uno más. Hay una nueva forma de hacer política, trabajando juntos”.

 

Hay críticas al intendente de Trelew Adrián Maderna por la incorporación de Ramón en la estructura del OMRESP. Para la legisladora y candidata a la intendencia de TrelewFlorencia Papaiani, es una designación «meramente electoral». Para el legislador Iván Pagliaroni (UCR), Ramón «no reúne los requisitos técnicos». También hubo chicanas, críticas y acusaciones cruzadas en el Concejo Deliberante por el Consejo del Empleo. El intendente estuvo ayer en Buenos Aires gestionando más vuelos para la ciudad.

 

Corrupción: juicios orales y vindicaciones

 

Señalan que el juez de Garantías Fabio Monti elevó a juicio oral y público la causa por enriquecimiento ilícito contra el ex director de Ceremonial, Oscar «Chito» Alarcón. Deberá justificar su patrimonio con sus ingresos del Estado Provincial.

 

En Comodoro el vice intendente Juan Pablo Luque afirmó que irá a la justicia por las declaraciones de Alvarez de Celis y que hubo un operativo mediático con periodistas. Cuando actúe legalmente voy a decir quienes fueron, el daño que me han hecho a mi y a mi familia. Continuaré con los diferentes actores de este circo”.

 

Jornada eligió poner nuevamente el caso en tapa y señala que Álvarez de Celis declaró ante el fiscal y ratificó su acusación contra Luque. De Celís afirmó “le entregué al fiscal Iturrioz toda la documentación respaldatoria de lo que dije. Incluso la factura por 70 millones que me presentó Luque”.

 

«No hay una imputación directa contra una persona sino que lo que denuncia Álvarez De Celis son irregularidades que -por el momento- están claramente determinadas como administrativas”, dijo Iturrioz en contacto con la Cien Punto Uno.

 

¿Los municipios a debate?

 

En Trelew el Concejo Deliberante prohibió hacer proselitismo con fondos públicos y aprobó la adhesión a una ley provincial que prohibe al intendente Adrián Maderna y al oficialismo de Chubut al Frente, a utilizar fondos públicos para hacer propaganda política en la campaña electoral. Fue a raíz de una publicación del Telebingo Deportivo, en la página oficial de Lotería, apareció el gobernador Mariano Arcioni y Maderna junto con otros candidatos de Chubut al Frente y afiches de campaña de fondo.

 

En Rawson el Concejo Deliberante también estableció el debate obligatorio para los candidatos a intendente.

 

En Puerto Madryn el interbloque formado por Juan Darte y Franco Albanesi de UyO y Claudia Bard y Mario Méndez, del FpV- Pj también impulsó la obligatoriedad del debate de candidatos. Improbable acompañamiento del oficialismo.

Noticias relacionadas