Sin México ni Perú, llegan 14 presidentes para la cumbre de la CELAC
El acuerdo que se firmará con Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil, sentará las bases de una nueva alianza bilateral con Argentina.
La cumbre de la CELAC volverá a mostrar al país en un escenario internacional al cual accedieron a participar los dos grandes jugadores globales, Estados Unidos y China, pese a no formar parte del bloque y de competir ambos por la influencia sobre sus integrantes.
El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, explico a El Cronista: «Es la agenda más amplia de la que se tenga conocimiento. Una apuesta a que toda esta sintonía entre los presidentes Alberto Fernández y Lula se vuelque en un programa de acción de gobiernos que los ministros deberán poner luego en práctica.»
Daniel Scioli se encuentra desde fines de la semana pasada en Buenos Aires porque Lula no viene solo sino acompañado de algunos de sus ministros clave.
También arribarán empresarios, ya que una de las actividades en agenda será un seminario en el Museo del Bicentenario que preparan Cancillería y Economía con la Unión Industrial Argentina y su par brasileña.
Si bien el acuerdo general lo sellarán ambos jefes de Estado, en los días y semanas por venir los ministros de cada país completarán los diversos capítulos en documentos de área más específicos.
El embajador argentino se reunió el martes y miércoles pasado con el ministro de la Secretaría de Comunicación Social, Paulo Pimenta, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y el titular de la Casa Civil de Brasil, Rui Costa, en el Planalto. También se vio con el embajador Michel Arslanian y el ministro João Marcelo Galvão de Queiroz, en la sede de Itamaraty, la cancillería vecina.
El proyecto de una moneda única
Uno de los puntos más esperados del acuerdo será sobre la creación de una moneda única para el intercambio comercial.
El proyecto va más allá de los límites de Argentina y Brasil y aspira a expandirse, eventualmente, al resto del Mercosur y la región.
«La idea es que sea para otros países también, el objetivo de una moneda común para aumentar el intercambio comercial. Pero es un tema de mediano y largo plazo que se basa en la necesidad que tenemos todos de aumentar el comercio intermercosur y regional, a la vez que otros instrumentos de integración financiera que se están trabajando desde el área de Economía», detalló Daniel Scioli.
También habrá cuestiones relacionadas a la infraestructura, la cultura, la salud, ciencia y tecnología, posicionamientos en diversos temas internacionales, fortalecimiento del Mercosur. Incluso se espera fortalecer la cooperación en el campo antártico, con una perspectiva geopolítica.
«Es muy importante toda la gestualidad en torno a Lula: desde que haya elegido a la Argentina como su primer destino internacional -en febrero visitará Estados Unidos y en marzo a China- hasta que reingrese a Brasil de nuevo a la CELAC. Porque a partir de mitad de año nosotros le pasaremos la presidencia del Mercosur y también la India le traspasará en septiembre la responsabilidad del G20, en Nueva Delhi, por lo que Lula va a desplegar en su primer año de mandato un nivel fuerte de agenda internacional», enfatizó un hombre del Ejecutivo.
La agenda de Lula en Argentina
Lula aterrizó este domingo por la noche en la Aeroestación Militar del Aeroparque Jorge Newbery, donde fue recibido por el canciller Santiago Cafiero.
Se trasladará junto a sus ministros a la Casa de Gobierno en donde mantendrá una reunión a solas con el Presidente Alberto Fernández para luego sumarse sus ministros.
La firma del acuerdo de integración tendrá lugar en el Salón Blanco, junto a los titulares de diferentes carteras. Luego habrá una declaración a la prensa por parte de los dos mandatarios para referirse a los lineamientos básicos de los acuerdos suscriptos y la declaración conjunta.
Al mediodía, ambas comitivas compartirán un almuerzo en el Salón Eva Perón y a las 15, tanto Lula como Fernández participarán de la apertura del Encuentro Empresarial en el Museo del Bicentenario. Luego recibirán a organismos de derechos humanos, entre ellas las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a partir de las 16 aproximadamente.
A partir de las 19.15, los presidentes participarán en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de una actividad cultural en conjunto, el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña, y se inaugurará la muestra fotográfica «Pueblos Originarios- Guerreros del Tiempo» de Ricardo Stucker, el fotógrafo que acompaña a Lula da Silva desde hace años.
Ese será el punto final de la agenda bilateral pero no de la visita de Lula ya que formará parte también de la Cumbre de la CELAC el martes, llevando de vuelta al bloque a Brasil.