Chubut Destacado 

Luque: «si uno no construye confianza no se puede construir un proyecto»

Entrevistado por el programa radial El resto es bijouterie (la entrevista completa acá) el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque se refirió a la relación con el gobierno provincial y los intentos de unidad en el PJ de cara a las elecciones de 2021.

La relación con el gobierno provincial

Para Luque la buena imagen de la mayoría de los intendentes se debe a que los municipios se hacen cargo de varias políticas de estado frente a un gobierno provincial ausente y eso la gente lo nota.

Dijo que su relación con el gobierno provincial es inestable y variable porque y que «es difícil llevarse bien cuando no se ve vocación de solucionar los problemas de la gente». Destacó la gestión del ministro de Salud Fabián Puratich que «tiene un gran compromiso, recorre la provincia y se preocupa de solucionar problemas».

También del ministro de Seguridad Federico Massoni porque más allá de tener «enormes diferencias en la forma en que lleva adelante sus procedimientos, es verdad que también trabaja». Del resto de los ministros dijo que «cuesta mucho identificar quiénes tienen vocación de salir adelante».

Sobre Mariano Arcioni opinó que «hubo momentos con claros intentos de desestabilización y posibilidades concretas de juicio político y el gobernador sabe que desde Comodoro Rivadavia y el Partido Justicialista hemos intentado que la voluntad popular se respete»

Pero hay políticas de estado del gobernador «que nosotros no compartimos y eso puede haber generado un enfriamiento en la relación».

El PRO y el gobierno nacional

Consultado sobre el PRO y la figura de Ana Clara Romero el intendente Luque opinó que «tienen el slogan de renegar de la política pero les gusta eso de ser electo a un cargo para competir por otro y eso es engañar al electorado. Cuando el PRO fue gobierno no invirtieron en Educación ni en Salud».

Según Luque «hace cuatro años que nuestros niños y niñas no tienen educación, la crisis provincial supera a la nacional. No es culpa del gobierno nacional que la provincia de Chubut esté como está. Hubo endeudamientos a tasas exorbitantes o paritarias incumplibles para ganar una elección».

Juan Pablo Luque cree que Chubut es una provincia «con una clara identificación peronista. No podemos fallarle más a la gente permitiendo gobiernos provinciales que hicieron lo que viene haciendo. No es culpa de los intendentes ni del gobierno nacional que Chubut sea un descalabro económico».

Todos los huevos en la misma canasta

Acerca de las reuniones para la unidad de los distintos sectores del peronismo, Juan Pablo Luque reconoció que es una persona «frontal» y opinó que «hay que dar gestos de bajar el petardismo mediático, las discusiones estériles por lo medios y buscar puntos en común».

«Si uno no construye confianza no se puede construir un proyecto. Hay un recambio generacional y celebro que se habla con total franqueza»

Sobre Jorge Taboada y el partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo Luque confía en que «tiene pertenencia y no tengo duda que va a estar en el esquema del Frente de Todos».

El intendente Luque cree que hay posibilidades de unificar los bloques en la Legislatura con el sector del madernismo que suma cuatro legisladores, aunque eso no queda tan claro en relación al bloque que responde al vicegobernador Sastre.

Sobre los posibles candidatos nacionales Juan Pablo Luque declaró que «tienen que ser los mejores para nuestro proyecto político nacional. Necesitamos gestores que ayuden a los intendentes a traer obras, a resolver los problemas de los chubutenses. No me adelanto con los nombres, hay que se cauto».

El intendente de Comodoro Rivadavia cree que el Frente de Todos puede seducir «con cuestiones de gestión que pueden mostrar los intendentes ,que tienen buena recepción en la población».

«La gente confiará en eso o no si cree que somos un cabaret si discutimos exclusivamente por los medios».

Noticias relacionadas