Destacado Nación 

Massa firmó un Acuerdo de Cooperación en Seguridad con EE UU

El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y candidato a diputado, José Glinski, participó del acto que encabezó el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, junto al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

También participó el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, además de otras autoridades nacionales y de ese país.

El acto que se realizó en el CCK. El objetivo de este convenio es profundizar el trabajo que ambos países vienen haciendo para combatir tanto los delitos trasnacionales como el narcotráfico, la trata de personas, el ciberdelito y el lavado de dinero, como los delitos de seguridad ciudadana, capacitación e innovación tecnológica, entre otros.

Massa pidió mejorar la preparación de las diferentes fuerzas. “Sin profesionalismo de nuestras fuerzas de seguridad, sin relaciones maduras y de intercambio de información entre cada una de las fuerzas, es muy difícil que las agencias internacionales accedan a avanzar en acuerdos de colaboración”, expresó.

Además, reclamó que el Congreso Nacional avance con la ley de blanqueo que está pendiente de aprobación porque “va a permitir la persecución del dinero que se fuga de la Argentina y se va al crimen organizado”. Por último, sostuvo que él pondrá “a cada área económica a disposición para que los argentinos podamos vivir más tranquilos”.

Este año se cumplieron los 200 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y Estados Unidos. No estuvo el presidente Alberto Fernández, quien se trasladó a la residencia de Olivos después de arribar a Buenos Aires tras su presencia en la 78° Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.

El candidato a diputado nacional, José Glinski  destacó el trabajo de Massa y aseguró que “marca el rumbo de cuáles son las políticas que implementará en materia de seguridad si los argentinos eligen acompañarnos”.

Y explicó que en la PSA se viene trabajando para ir modificando la tarea de los equipos de investigaciones, para seguir el fin económico, que es lo que moviliza al delito y a las grandes organizaciones delictivas.

Massa también señaló algo muy relevante, que es el fin económico que hay detrás de una organización delictiva, por eso se pueden ir mostrando logros como efectivos sino que hay que tomarse el tiempo para encontrar los mecanismos con los cuales se realiza el lavado de dinero”, sintetizó Glinski.

Noticias relacionadas