Destacado Nación 

El BCRA bajará al 1% mensual el ritmo de ajuste del dólar oficial

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que, a partir de febrero, reducirá al 1% mensual la tasa de ajuste del dólar oficial, conocido como crawling peg. Esta decisión busca consolidar la desaceleración inflacionaria tras el aumento del 2,7% registrado en diciembre y fortalecer el esquema de estabilización económica del gobierno. La autoridad monetaria destacó que este ajuste cambiario continuará actuando como un ancla complementaria en las expectativas inflacionarias, en un contexto de recuperación económica y aumento estacional de precios. “La consolidación de la desinflación permite establecer un…

Leer más...
Destacado Nación 

La inflación de diciembre fue de 2,7%

La inflación de diciembre alcanzó el 2,7%, acumulando un 117,8% en 2024, según informó el INDEC. Este aumento mensual representa una aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior y es el dato más bajo desde julio de 2020, cuando se registró un 1,9% durante la cuarentena por la pandemia. El sector que experimentó el mayor incremento en diciembre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 5,3%, impulsado por el alza en alquileres y servicios públicos. Le siguió Comunicación, que creció un 5% debido…

Leer más...
Destacado Nación 

El senador Juez dejó el PRO y se pasó al oficialismo

El senador Luis Juez anunció su decisión de renunciar a la presidencia del bloque del PRO en la Cámara alta, buscando acercarse al oficialismo con miras a convertirse en candidato a gobernador de Córdoba en 2027. Juez, líder del Frente Cívico, justificó su alejamiento del PRO al sentirse “desautorizado” por Mauricio Macri y otros miembros influyentes del partido. Expresó su malestar respecto a la reciente votación sobre la expulsión del senador Edgardo Kueider, donde el PRO optó por una suspensión en lugar de un desafuero, lo que le generó incomodidad.…

Leer más...
Destacado Nación 

El Gobierno espera el IPC de diciembre: podría bajar el crawling peg

Tras más de un año de gestión, el Gobierno enfrenta una semana decisiva para su política económica. La publicación del dato de inflación de diciembre no solo reflejará un aumento anual estimado en torno al 117%, sino que también será determinante para evaluar si se cumplirá la promesa de reducir el crawling peg del 2% actual al 1%, lo que podría implicar una disminución en la tasa de interés. Las proyecciones apuntan a una variación mensual de aproximadamente 2,7% para diciembre. Consultoras y bancos consultados por el Relevamiento de Expectativas…

Leer más...
Destacado Nación 

El sector privado organizó más del 70% de eventos culturales en 2024

Más del 70% de los eventos culturales fueron organizados por el sector privado, destacando una tendencia hacia la colaboración público-privada en el ámbito cultural. La primera convocatoria para registrarse en la Red Federal de Mercados Culturales cerró a fines de 2024, y los resultados preliminares revelan información sobre localización, alcance y organización de estos eventos. Este relevamiento, impulsado por la Dirección Nacional de Promoción de las Economías Culturales, busca comprender la dinámica del mercado cultural en Argentina y promover la integración de sus sectores a nivel nacional e internacional. Los…

Leer más...
Destacado Nación 

Reacción positiva de los mercados por el pago de deuda de Argentina

Los mercados celebraron el pago de deuda de Argentina con fuertes subas. Tras el cumplimiento de un vencimiento de bonos que superó los US$ 4.300 millones, las acciones y títulos soberanos experimentaron un notable aumento. El S&P Merval creció casi un 2% después de una caída en la jornada anterior, donde los inversores realizaron toma de ganancias. Este repunte se vio acompañado por ligeros cambios en los bonos en dólares, especialmente los Bonares, tras el pago de cupones de intereses y capital por parte del Tesoro. Como resultado, el riesgo…

Leer más...
Destacado Nación 

Macri propuso a Ana Clara Romero para negociar con LLA

Mauricio Macri designó a la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, para formar parte del equipo que negociará un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.  Esta decisión se produce tras el llamado del presidente Javier Milei a un «acuerdo total» con el PRO, con el objetivo de «arrasar con el kirchnerismo» en las próximas elecciones. Macri anunció que el equipo estará compuesto por cinco miembros del PRO: Cristian Ritondo, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez, además de Romero. En su cuenta de X, el exmandatario expresó: «Podemos conformar…

Leer más...
Destacado Nación 

«50 millones no van a vivir de una economía extractiva o de servicios»

El dueño de Aluar y Fate, Javier Madanes Quintanilla, volvió a levantar polvo con sus declaraciones. En La Fábrica Podcast compartió una «Mesaza Industrial» con los dueños de Rapanui, Sinteplast, Tulipán, Diarco y Cocos Capital. Ahí Madanes habló entre otras cosas de empleo, costos logísticos, control cambiario y comercio electrónico. Empleo «Hay que tener cuidado con el nivel de actividad porque el empleo siempre fue importante para los argentinos. Me parece que el empleo de alguna manera te va marcando lo que va a pasar en el futuro. Un sector que gana…

Leer más...
Destacado Nación 

Caída de reservas por el pago de deuda y aumento del dólar blue

En la antesala del pago de deuda, las reservas se desplomaron en 1,728 millones de dólares. Aunque el Banco Central adquirió divisas por sexta jornada consecutiva, sumando netamente otros 137 millones de dólares, la caída se debió principalmente al pago de los bonos Globales. El organismo depósito este miércoles el pago de los Globales por 1.600 millones de dólares. También influyeron en la baja de reservas los cambios en las cotizaciones. El stock se redujo en 1.728 millones de dólares hasta los 31.176 millones. Suba del dólar blue En ese contexto,…

Leer más...
Destacado Nación 

YPF triplicó su valor en un año y marcó el nivel más alto desde 2011

La petrolera argentina YPF experimentó un crecimiento impresionante en su capitalización de mercado, alcanzando los 17.685 millones de dólares, lo que representa un incremento del 163% en el precio de sus acciones desde diciembre de 2023. Este notable aumento se debe a factores clave como el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta y la implementación de un nuevo modelo de gestión. En poco más de un año, el valor de YPF se disparó de 6.736 millones a 17.685 millones de dólares, con el precio de sus acciones pasando de 17,14…

Leer más...