Nadia Millamán: agua para apagar el incendio en Rawson
Nadia Millamán es la actual Directora de Becas del Ministerio de Educación y miembro de la O.N.G. «Regalo del Cielo», que promueve la donación de órganos.
Presidenta de la Casa partidaria de Chubut Somos Todos en Rawson, enfrentará en las primarias de Chubut Al frente a Walter Ñonquepán, Mario Vaguhan y Pablo Muñoz.
Una caja de herramientas
La dirigente salió al ruedo armada de un puñado de propuestas novedosas, pero ancladas en el sentido común, y se dedicó a recorrer los barrios de la capital y dar entrevistas a varias radios, canales, diarios y portales.
«A Rawson hay que ordenarlo como municipio y en su administración, ser responsable con los recursos y las prioridades».
Nadia Millamán pone en el centro de la mesa «la cuestión del agua», derecho básico de cualquier vecino que sufre cortes, como en el barrio 2 de Abril en el que ella vive. También cree que es un factor fundamental para proyectar a Playa Unión turísticamente y a la capital como «ciudad verde».
Hoy Rawson cuenta con una planta potabilizadora apta para 25.000 habitantes, pero ya son más de 43.000 vecinos en la capital y ese número llega a 70.000 en verano con Playa Unión a pleno.
Consultada sobre cómo encarar una obra así, Nadia Millamán insiste en la necesidad de alinear la capital con la provincia y reclamar: «Si no hay plata hay que ir a buscarla».
También propone reconciliar al municipio con los vecinos, digitalizándolo. Su plataforma de gestión «Muni 360» permitiría sacar turnos online, hacer tramites express, disponer de información sobre los funcionarios, controlar cuánto ganan y calificar su gestión, enviar por whatsapp reclamos, seguir la ejecución presupuestaria en tiempo real y controlar compras y proveedores.
También plantea la necesidad de cumplir con la Carta Orgánica y crear el Tribunal de Cuentas, para auditar la gestión de Rossana Artero y saber a ciencia cierta en que se gastaron los recursos que ahora no aparecen para pagar sueldos (como los fondos de la deuda que canceló la Provincia).
La parálisis del servicio de recolección puso más de tres semanas de basura en las calles y obligó a priorizar las acciones solidarias por sobre las propuestas: Nadia Millamán y su equipo salieron tres veces a juntar basura por los barrios.
«Hay que estar a disposición de la gente, siempre dando la cara, dando respuestas, aunque no siempre se pueda decir que sí a todo».
La candidata cree que la gestión ambiental de la capital debe pegar un salto de calidad: el GIRSU debe generar ingresos vendiendo el material que recicla; debe controlarse mejor que la industria pesquera no genere olores ni desechos sin tratar y hay que reforzar la conciencia ambiental ciudadana. También propone relanzar la obra pública municipal con una empresa de veredas y adoquines.
De los bordes al centro
El sector de Nadia Millamán lleva como candidato diputado nacional al dirigente sindical Alfredo Béliz, con quien tejió un acuerdo que se traduce en apoyo del sindicato de comercio a su campaña local. También construyó un entendimiento con el intendente de Trelew, Adrián Maderna, aliado necesario de cualquier intendencia de la capital.
Baqueanos de varias campañas capitalinas creen que la actual coyuntura de crisis municipal puede acentuar levemente el ausentismo electoral y podría votar no más del setenta por ciento del padrón.
Siguiendo la tendencia de las elecciones previas (que solo alteraría un «batacazo»), ese porcentaje del padrón son cerca de veintiún mil votos y podría repartirse entre las internas de Frente de Todos (cerca de siete mil votos), Cambiemos (cuatro mil aproximadamente) y otros diez mil votos entre Chubut Al Frente y las cuatro listas independientes.
En este contexto, la lista que saque 2500 votos en Chubut Al Frente ganará la interna. Nadia Millamán cuenta la diferencia con sus competidores de espacio:
«Nunca estuve en funciones de gobierno y ellos como dirigentes no nos representan. Queremos un recambio generacional y para eso hay que trabajar y ser una opción para el vecino. Nosotros tenemos mayor libertad, menos compromisos y antecedentes».
Ser una candidata menos conocida es algo que comparte con Federico González (de La Cámpora), que también desde la juventud partidaria disputará la interna, pero del Frente de Todos.
Ambos candidatos apuestan contra figuras más conocidas, pero desgastadas por los vicios de palacio y gestiones más bien opacas. Ambos vienen desde los bordes al centro, llevando una propuesta renovadora.
El domingo se sabrán los resultados y, como todo militante, Nadia Millamán cree. «Sueño con vecinos comprometidos».