Panorama Nacional 23 de agosto
Por Diego Genoud
Mañana cargada: vuelve CFK a ser el centro, mientras Macri intenta abrochar el ajuste 2019 con los gobernadores aliados. Bonadio se cierra sobre la senadora y promete no complicar más al sector privado. Pese a la devaluación y las tasas voladoras, escala la demanda de dólares y aumenta el déficit comercial.
I.
Con fuga de capitales y déficit comercial que sube pese a la devaluación, Macri encabeza desde las 8.30 la reunión de gabinete en Casa Rosada y se queda después con la mesa chica. Por la tarde, recibe a Frigerio y a Aguad, por separado.
II.
Ven en el discurso del Senado el lanzamiento presidencial de Cristina Kirchner, a todo o nada, con eje en la economía de Macri y sin el peronismo. ¿Quién acompaña a Pichetto, el único peronista que la enfrenta? ¿Hasta qué punto CFK puede hermanarse con Lula?
III.
Bonadio allana esta mañana sin límites a la ex presidenta, antes de procesarla y pedir su desafuero. Rara horizontalidad, sálvese quien pueda y versiones de tercer peronismo en el Senado. ¿Una fractura dialoguista puede potenciar el rencor de Pichetto y perjudicar a CFK?
IV.
Presionado por la economía, el juez avisa que va a cuidar a Techint y descarta citar a Ribaya. Para quitarle peso a Rocca y a Betnaza, el gigante siderúrgico saca a pasear al CEO de la constructora en modo víctima pero admite: se complica el corto plazo. ¿Los arrepentidos pueden perder los beneficios del blanqueo?
V.
Macri, Frigerio y Dujovne intentan avanzar hoy con los 24 ministros de Economía en busca de cerrar el ajuste 2019. Tres enviados a la Casa de Salta para reunirse con las 19 provincias opositoras. ¿Puede haber un choque entre Marcos y Rogelio?
VI.
Insiste Pagni: el gobierno busca contener el efecto Centeno en la obra pública con fideicomisos para los bancos y no hay ajuste profundo sin tocar el sistema previsional otra vez. ¿El PJ quiere a CFK presa para competir aliado a Macri en los distritos y Vidal adelanta las elecciones por iniciativa de Monzó?
VIII.
Con fallos judiciales en contra, Vidal retoma hoy la paritaria docente y anuncia una propuesta “superadora”. Por los sueldos de los obispos, lanza Peña un apóstol negociador para moderar el encono de Francisco con Mauricio.
IX.
Pese a la devaluación, el rojo comercial aumentó 5,4% en julio, acumula un déficit de U$S5.800 millones en 7 meses y lleva 19 meses negativos. Mejoró en julio 16,3% la producción de acero -aunque advierten menos demanda- y cayó la industria 5,2% otra vez, según Ferreres.
X.
Aumentó 35% en julio la demanda de dólares y llega a U$S 20.000 millones la fuga en 7 meses. Dujovne despidió al Fondo y Caputo viaja hoy a EEUU para exportar una calma que dejó de fabricarse. Salvo Arriazu, todos los economistas serios son pesimistas, apuntó esta mañana Longobardi. Oficial: el gobierno sigue emitiendo deuda.
XI.
Antes de iniciar acciones judiciales, Telefónica le pide a Sica que frene al gigante de Magnetto y David Martinez en servicios convergentes y pide que la megafusionada devuelva las licencias. En qué puede perjudicar Macri al Grupo Clarín.
XII.
Preocupa el efecto Lula que llega desde Brasil y también potencia al dólar. Por la suba de tasas, pagar en dos cuotas ya tiene recargos de hasta el 90%. Oficial: el gobierno firmó los aumentos en jubilaciones y dio marcha atrás con el recorte en las asignaciones en zonas desfavorables,
Fuente: El Canciller.