Chubut Destacado 

Provincia implementó sistemas de energía renovable en Aldea Epulef

La Subsecretaría de Energías Renovables, parte de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación del Gobierno del Chubut, se enfoca en la difusión, control e implementación de sistemas de energía renovable en la provincia.

En noviembre, se inspeccionaron los sistemas fotovoltaicos instalados en albergues estudiantiles en Chacay Oeste, Blancuntre, Cushamen, Fofo Cahuel y Costa Del Lepá, así como en las plantas de campamentos educativos de Piedra Parada y Lago Puelo.

Además, el equipo técnico instaló siete sistemas fotovoltaicos domiciliarios para pobladores rurales en Aldea Epulef a través del departamento Eolo Chubut.

Chubut suma energías renovables en distintos puntos de la provincia

Este proyecto, aprobado por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de la Energía Eléctrica, tiene como objetivo instalar 30 sistemas de generación fotovoltaica domiciliaria (SFD) para pobladores rurales dispersos en Aldea Epulef y Colan Conhué.

La población objetivo incluye a quienes viven cerca de estas comunas y que no tienen acceso al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) ni a la generación proporcionada por la Dirección General de Servicios Públicos.

Energias renovables en zonas rurales

El equipamiento incluye un panel solar policristalino de 310 watts, un regulador solar MPPT/max display de 20A y una batería plomo-ácido de 12 voltios y 110 Ah. La instalación eléctrica incorpora luminarias LED para reducir el consumo sin sacrificar la calidad de iluminación, permitiendo el uso simultáneo de siete luminarias LED y un televisor LED con su decodificador, siempre que el usuario tenga el inversor adecuado.

La experiencia ha demostrado que es viable abastecer a la población rural dispersa mediante sistemas individuales de generación renovable, satisfaciendo sus necesidades energéticas actuales y futuras.

Además se llevó a cabo la capacitación “Transición Energética: Escuela y Comunidad” en la Escuela Secundaria Nº 706 “Gregorio Mayo” de Río Mayo.

El profesor de Ciencias Económicas, Julio Martínez, expresó: «la transición energética tiene que ver con una responsabilidad humana del cuidado del planeta, y espero que nos sirva en el futuro del desarrollo social también para combatir problemas como es la pobreza extrema y la modernización de los lugares donde vivimos”.

Noticias relacionadas