Chubut Destacado 

Psicólogos del sistema público de salud anunciaron un paro

Los psicólogos de Chubut llevarán a cabo un paro en el sistema público el jueves 5 de diciembre. Esta decisión fue comunicada en una carta dirigida a la secretaria de Salud, Dra. Denise Acosta, donde exigen mejoras salariales y condiciones laborales.

Los profesionales también denuncian inequidades y la falta de respuestas del gobierno provincial a sus reclamos, que han sido presentados durante varios meses. Señalan que la situación refleja una creciente desigualdad entre los distintos profesionales del sector salud.

Aseguran que enfrentan una “injusta jerarquización” que afecta su remuneración, la cual es inferior a la de otros profesionales con formación y responsabilidades similares, lo que denota una falta de valoración hacia su labor.

“Es inadmisible que quienes trabajamos para proteger la salud mental de la población enfrentemos condiciones que nos devalúan y nos vulneran permanentemente”, manifestaron en el comunicado.

A pesar de los esfuerzos realizados a través del Colegio de Psicólogos, la CTA y ATE, así como gestiones a nivel nacional por parte de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), las autoridades provinciales no respondieron adecuadamente. 

«El paro del 5 de diciembre será la primera medida de este tipo en la provincia y tiene como objetivo visibilizar la problemática que afecta a los profesionales, quienes consideran que el reclamo por un sistema de salud mental más equitativo es urgente y necesario».

«La lucha por la jerarquización de la psicología no es solo de los psicólogos; es de todos los que entienden que el bienestar integral requiere un sistema que valore y respalde a quienes lo hacen posible», subrayaron.

Aunque reconocen que esta medida podría afectar la atención a pacientes, responsabilizan al gobierno provincial por no actuar para resolver la situación.

«Nuestro objetivo no es interrumpir los servicios, sino visibilizar y resolver una problemática que afecta tanto a nuestra profesión como al derecho de la comunidad a recibir una atención de calidad en salud mental», concluyeron.

Noticias relacionadas