Chubut Madryn 

Puerto Madryn: El Ecocentro será el primer Centro Pampa Azul de Argentina

En representación del Gobierno del Chubut, el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco acompañó este lunes, al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus durante su estadía en la ciudad de Puerto Madryn, a la que arribó para firmar un acuerdo de inversión de 20 millones de pesos para reactivar y potenciar el Ecocentro, que se convertirá el primer Centro Pampa Azul del país.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación se comprometió a invertir 20 millones de pesos en forma inmediata para recuperar y ampliar la perspectiva del Ecocentro, apoyando de esta manera a la provincia del Chubut y al municipio local.

El encuentro se desarrolló en instalaciones del Ecocentro y contó con la presencia del intendente local, Gustavo Sastre; la viceintendenta Noelia Corvalán; el director Científico Tecnológico del Conicet-Cenpat Rolando González José; el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo; representantes del sector científico-tecnológico y autoridades municipales, entre otros.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, precisó que «es una alegría enorme visitar esta hermosa ciudad ya que nuestra primera misión es recuperar la mirada es hacia el Atlántico Sur y mostrar los atractivos argentinos al mundo».

«El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación se compromete a invertir 20 millones de pesos en forma inmediata para recuperar y ampliar la perspectiva del Ecocentro», afirmó Filmus, quien agregó que «más de 500 investigadores y trabajadores tiene el Conicet en Chubut, por lo tanto, merece nuestro acompañamiento».

«El primer Centro Pampa Azul del país»

Al dialogar con la prensa, el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco, señaló que «ni bien asumió Daniel Filmus, estuvimos reunidos dialogando sobre el destino del Ecocentro y tratando de darle un giro para potenciar su capacidad y la idea de sea el primer Centro Pampa Azul del país».

En ese sentido, Carrasco explicó que «la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco junto a más de siete ministerios, otras universidades y el CONICET, trabajan en conjunto en un proyecto a largo plazo con el fin de conocer los recursos del mar y así aportar no solo al conocimiento científico y académico», agregando que «el nombre Pampa Azul surge desde el punto de comparación con la Pampa Húmeda, para pensar un ambiente marítimo tan o más productivo que la misma».

 

Noticias relacionadas