Chubut Destacado Opinión 

¿Qué hacer con el dasnevismo?

Por A.C.

Dicen que el peronismo murió el 1 de julio con el General Perón. Ese movimiento que con doctrina propia seguía la voluntad de un conductor, mutó en otra cosa: el Partido Justicialista. El famoso PJ, con sus gobernadores, intendentes, punteros y el movimiento sindical ya no como columna vertebral, sino como socio minoritario.

El dasnevismo fue la versión pujante del peronismo chubutense, al menos hasta 2009 cuando dasnevismo y kirchnerismo comenzaron a ser dos cosas distintas. Las dos gestiones exitosas de Mario Das Neves y su saga ininterrumpida de victorias electorales contribuyeron a la creación del mito político local. Un mito que logró soportar la traición de su delfín político, del partido que condujo y hasta una enfermedad terminal.

Del polvo áspero del llano desierto, Mario Das Neves construyó su propio partido: Chubut Somos Todos. Lo hizo a imagen y semejanza del Movimiento Popular Neuquino (proyecto político provincial y federalismo con alianzas nacionales) con la receta movimentista: algunos sindicatos, radicales d y peronistas más dasnevistas que kirchneristas, en una provincia de kirchnerismo con malos embajadores.

Pero el MPN es una construcción con sesenta años de historia, fogueado ante dictaduras y partidos políticos nacionales con grandes figuras como el radicalismo de Alfonsín o el justicialismo de Menem. Más importante aún, su razón de ser: el MPN nació debido al exilio de Perón, a la proscripción del peronismo, en esa oleada de principio de los sesenta llamada neoperonismo sobre la que surfeó Vandor.

¿Cuál es la razón de ser de Chubut Somos Todos? La negativa de Das Neves a retomar el control del PJ chubutense, al que despreciaba por haberlo traicionado y al que además había derrotado con viento en contra.

Una vez muerto Das Neves, esa contradicción se diluye. ¿Por qué no volverían los peronistas dasnevistas al PJ, su casa histórica? ¿Por qué no volverían a mezclarse el azul y el verde contra el rojoamarillo ante un 2019 que es una amenaza común?

Quienes confunden al movimiento con un partido, quienes pretenden sostener un status quo político divorciado de las correlaciones de fuerza que lo sustentaron, solo alargan la agonía. La famosa agonía entre lo que no termina de morir y lo que no termina de nacer.

Algunos se preguntan quién es Raquel Di Perna: ¿Isabelita o Cristina? La gran mayoría se pregunta directamente “¿Quién es Raquel Di Perna?”, a secas. Lamentablemente en política ser viuda de un gran dirigente no da carnet de nada y la época en que la sangre daba derechos acabaron con la aristocracia en la guillotina.

Si ese partido ad hoc va a ser puesto por encima de la gobernación (con el jefe de bloque oficialista siendo el principal opositor en la Legislatura) o incluso impedir la unidad del peronismo chubutense, es muy probable que las internas derrumben la vieja casona de Fontana 50 (como hace veintiocho años) y que gane el no peronismo en Chubut iniciando otro ciclo largo (como hace veintiocho años).

Noticias relacionadas