Resumen de noticias del lunes 13 de noviembre 2023
¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día, elaborado por nuestro director Santiago Costa.
En azul los links a las notas originales en los diarios. Para recibir el resumen de noticias, mandá un mensaje acá.
Logramos nuestra autonomía trabajando con entidades públicas, privadas y también con el aporte de nuestros seguidores. ¿Apoyás este servicio? 👇

Las tapas
El Chubut prioriza declaraciones de Torres: «el próximo presidente será el más condicionado de la historia».
Jornada muestra a juez sumariado por la persecusión a la titular del Colegio de Abogadados.
Crónica destaca el debate presidencial de cara al balotaje del próximo domingo.
El Diario señala que Massa expuso las contradicciones de Milei.
El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$80,86 al dólar oficial en $365,50 y al blue en $960.
Nacionales
Los principales medios periodísticos de Chubut vieron a Sergio Massa ganador del debate presidencial. Para El Chubut, «Masa dominó y Milei se acomodó al final». Para Jornada, «Massa sacó ventaja ante un Milei que lució improvisado». Para El Diario «Massa logra una ventaja ante Milei». La dirigencia política provincial que se expresó por twitter, también lo vio a Massa como ganador del debate.
En las horas previas varios clubes de fútbol de todas las divisiones de la AFA se pronunciaron en contra de Javier Milei y en rechazo a convertir los clubes en sociedades anónimas. La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas también se pronunció en contra del candidato libertario.
El ex presidente Mauricio Macri y ocho expresidentes firmaron una solicitada en apoyo a Javier Milei. ¿Macri desangeló a Gerardo Morales en Twitter?
La Libertad Avanza no entregó la cantidad suficiente de boletas a la Justicia Electoral. Su comando de campaña dejó transcender que fue una decisión política para evitar que las roben antes de que lleguen a las escuelas.
El Indec dará a conocer hoy la inflación de octubre.
Las editoriales
En su editorial «Los reaseguros de Nacho Torres, no importa quién gane las presidenciales del domingo», El Chubut afirma que el ajuste será inevitable en el próximo gobierno y lo que se elige es la velocidad y profundidad del mismo.
Por eso los gobernadores «empezaron a curarse en Salud» con demandas a Nación por dos medidas que tomó el gobierno nacional: la modificación del Impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA. «Nacho Torres hará un juicio a Nación por la coparticipación federal, sin importar quién sea presidente».
En su editorial «La democracia, el balotaje y los gestos», Jornada resalta el acto de civismo realizado por el gobernador electo Nacho Torres, el diputado electo José Glinski (anfitrión), el legislador Emanuel Coliñir, el sindicalista Héctor González y el ex senador radical Mario Cimadevilla en el acto en el que se rebautizó “Raúl Ricardo Alfonsín” al ex edificio de la SIDE en Trelew.
En su columna De Boca en Boca y #DesdeElTwitter, Jornada se centra en la resistencia del gobernador electo Nacho Torres y del sindicato del ISSyS a la designación del ministro de gobierno Cristian Ayala como Gerente General del organismo. También sobre los conflictos gremiales en el sector pesquero.
En su editorial ADNSUR traza el perfil completo de la nueva Legislatura de Chubut que asumirá en un mes: currículum e historia de los 27 diputados.
En su editorial «La Legislatura metió la cola en la transición de gobierno», Atento Chubut se enfocó en el tema de la semana: la suspensión de dos sesiones legislativas por la presión del sindicato por recategorizaciones. En esas recategorizaciones, y en las vacantes que abren, son favorecidos familiares de sindicalistas y de legisladores del oficialismo y de la oposición.
ADNSUR en su columna «Aunque algunos cierran las ventanas, otros se apuran para entrar en la política de Chubut» también menciona la tensión en la Legislatura.
La provincia
El gobernador electo Nacho Torres volvió a hablar en televisión nacional de «cerrar la llave del gas» si no se respeta el federalismo.
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, y su sucesor Héctor Iturrioz se reunirán el martes en Comodoro.
Mario Bensimón, uno de sus principales asesores económicos, se enfocó en la pérdida de recursos coparticipables por la baja de Ganancias e IVA, pero remarca que “no es tan fácil que un presidente elimine la coparticipación por decreto”.
ADNSUR resaltó que «el mes pasado la provincia recaudó por regalías 2.000 millones de pesos menos con respecto a septiembre. La caída supera el 16% y es mayor al declino de producción mensual. La explicación puede estar referida a lo que viene ocurriendo con el precio del petróleo en el mercado interno, que se mantiene artificialmente bajo para mantener control sobre los combustibles. El nuevo tipo de cambio podría compensar parte de las caídas por menor precio y por mermas de producción».
El fin de semana el gobernador Mariano Arcioni participó del aniversario de Ricardo Rojas e inauguró la oficina de Bomberos Voluntarios.
Los Bomberos le reclaman al gobierno provincial una deuda de $ 40 millones.
La Cámara de la Construcción le reclama al IPV el pago de los convenios de recomposición.
Descarriló La Trochita en Río Negro.
Hubo una masiva Marcha Provincial del Orgullo LGBTQ+ en Trelew.
La Asociación de Jubilados Municipales Independientes de Trelew ya tiene personería jurídica.