Chubut Destacado 

Ricardo Sastre vetó la ley de Renta Hídrica

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Ricardo Sastre, vetó la Renta Hídrica que había aprobado la Legislatura el 15 de diciembre de 2022. El decreto se publicará hoy en el Boletín oficial.

La ley ponía bajo control provincial la regulación de Hidroeléctrica Futaleufú e impulsar la distribución de $ 7,5 millones entre 14 municipios. Pero su formato violaba la Constitución Nacional ya que en su artículo 2 declaraba el control provincial para la generación eléctrica en las cuencas hídricas de Chubut cuando fuera para el consumo local.

Este artículo ya se contradecía con artículo 1, que le pedía al Ejecutivo negociar para que la Nación le transfiriera esas facultades para que la Provincia manejara las concesiones de uso y generación hidroeléctrica de las aguas de la cuenca del rio Futaleufu.

La Central afectada está interconectada al Sistema Interconectado Nacional y por tanto es de jurisdicción nacional. Y el contrato de concesión vigente con Aluar, otorgado por el Estado Nacional y en pleno funcionamiento, no puede ser afectado por una norma provincial.

Detrás del veto hay otros datos. La coherencia política del vicegobernador Ricardo Sastre, que firmó el decreto del veto luego de que los diputados que le responden tampoco aprobaran la iniciativa en el recinto. Algo similar pasó con el sector del intendente de Trelew, Adrián Maderna.

También jugaron fuerte Aluar y el ministro de Economía Sergio Massa, que en reuniones vía Zoom advirtió al vicegobernador Ricardo Sastre, al fiscal de Estado Andrés Giacomone y al ministro de Economía Oscar Antonena, que si acaso esta norma se promulgaba, caerían inversiones que la empresa de aluminio y el propio Gobierno nacional proyectan para Chubut.

Queda por ver que consecuencias electorales puede tener esta medida con los intendentes de las cordillera que la impulsaron.

Fuente: Jornada

Noticias relacionadas