Rusia advirtió a la UE que responderá a sus planes de «militarización»
Las autoridades rusas han advertido este viernes que tomarán las medidas «necesarias» para contrarrestar la «militarización» de los países de la Unión Europea, con el objetivo de «garantizar su seguridad».
Esto ocurre mientras los líderes europeos promueven el rearme de Europa, en un contexto de incertidumbre sobre la ayuda militar estadounidense a Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, expresó durante una rueda de prensa que Rusia «hará todo lo que esté en su mano» para proteger a su población.
Criticó que esta «militarización» europea «contradice los esfuerzos para lograr una solución pacífica al conflicto de Ucrania», y destacó la importancia de discutir el «control armamentístico» con Estados Unidos, ya que «esto es importante para la seguridad internacional».
Moscú continuará con su «operación militar especial» en Ucrania mientras Kiev «se niega a negociar», según informes de la agencia rusa TASS.
Peskov ha reiterado que Rusia prefiere métodos diplomáticos, pero bajo las actuales circunstancias, debe defenderse mediante esta operación militar. «Tenemos nuestros propios intereses y necesitamos garantizar nuestra seguridad. Estamos sacando adelante esta operación, pero para nosotros sería preferible alcanzar nuestros objetivos por la vía política o diplomática».
En este contexto, Peskov señaló que ante la negativa de Ucrania al diálogo, Rusia seguirá adelante con sus operaciones para asegurar el cumplimiento de sus intereses.
También llamó la atención sobre la necesidad de considerar el arsenal nuclear europeo en las conversaciones sobre control de armas, especialmente tras los comentarios recientes del presidente francés, Emmanuel Macron.
Acuerdo histórico de la UE en defensa
La Unión Europea alcanzó un acuerdo histórico en materia de defensa, con un doble objetivo: enfrentar la amenaza rusa y reducir su dependencia del paraguas de seguridad estadounidense, cuestionado tras las críticas de Trump al compromiso de Estados Unidos con la OTAN.
El plan de rearme europeo contempla una inversión de 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años. A diferencia de lo defendido por el Gobierno de Pedro Sánchez, la mayor parte de este gasto, unos 650.000 millones de euros, deberá provenir de los presupuestos nacionales de los Estados miembros.
Los líderes de la UE han identificado por primera vez una lista de «ámbitos prioritarios» para reforzar sus capacidades defensivas, lo que servirá de guía para las inversiones inmediatas en defensa. Esta propuesta se alinea con la estrategia de seguridad de la OTAN y tiene en cuenta las «lecciones aprendidas en Ucrania».
Entre las prioridades europeas destacan la defensa antiaérea, los sistemas de artillería con capacidades de ataque de precisión profunda, misiles y municiones, así como el desarrollo de programas de drones y antidrones, tecnologías especialmente relevantes durante el conflicto rusoucraniano.
En otro desarrollo, los jefes de Estado Mayor de los países interesados en garantizar un posible acuerdo de paz en Ucrania se reunirán el próximo martes en París, según ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron.