Santiago Igón, Nancy González y la Iglesia contra la megaminería
El gobernador Mariano Arcioni presidió ayer en Comodoro la entrega de un autoanalizador de sangre donado por YPF al Hospital Alvear. También la entrega de 130 viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda en el barrio Ciudadela y recordó que «hay 421 viviendas en ejecución en la ciudad», aunque aseguró que «se vienen épocas duras». El intendente Juan Pablo Luque, presente.

Mariano Arcioni: «Tenemos la fortaleza de trabajar codo a codo y espalda con espalda con la intendencia de Comodoro».
Reivindicación histórica del intendente para con el ex ministro de Planificación: «Julio De Vido escuchó las necesidades que tenía la ciudad y la provincia y nos ayudó a generar los fondos en un trabajo que en ese momento».
En conferencia de prensa el gobernador metió cuarta en el tema minero y declaró: «estoy convencido que después de más de 10 años de debate y con toda la experiencia de cuidado del medio ambiente, estamos para dar un debate serio y presentar un proyecto serio».

Extraños tiempos verbales: para el presidente ya «hemos logrado» que en la meseta se explote oro y plata. Para el gobernador el debate no está adelante, sino atrás: ya hubo «10 años» de debate.
Sorpresivos gestos de autonomía del kirchnerismo duro contra el presidente Alberto Fernández. El esquelense diputado camporista Santiago Igón dijo que “si el pueblo no está de acuerdo, no puede haber Megaminería. En la situación económica y financiera en la que esta la provincia de Chubut, no está en condiciones de sentarse a discutir sobre Minería”. La senadora Nancy González también declaró que “Chubut no está en condiciones de explotar la minería».

También intervino en el debate público la diócesis de Comodoro, que se pronunció en contra de la megaminería. Las autoridades católicas de la provincia dicen desconocer “si ha habido bienestar y logros sustentables en otros lugares del país a raíz de la actividad minera. Los testimonios conocidos inducen a pensar lo contrario”.
También que «falta información desde una óptica integral que proporcione a la población un panorama objetivo acerca de este tipo de actividades, sus beneficios, riesgos y consecuencias».
En la otra esquina del ring, un especialista hídrico «garantizó que no hay ninguna afectación del agua por la minería en la Meseta» porque “es un error mezclar la Cuenca de Sacanana y la actividad minera con el agua del río Chubut”.

Es Carlos Scatizza, titular de Hidroar SA y uno de los hidrogeólogos contratados por Pan American Silver que descubrieron en 2011 el acuífero Sacanana. El especialista pone como un buen ejemplo el modelo santacruceño.
Scatizza: «Sacanana está en una ubicación que para llegar se tiene que atravesar otra cuenca, que puede ser la de Gastre o de Arroyo Perdido. Entre esa y el río Chubut hay otras cuencas también, lo que lo hace más aún improbable respecto a la contaminación o contacto entre cuencas”.
Para el hidrólogo las principales interesadas en la eficacia de los controles ambientales son las propias mineras porque «cualquier incidente repercute en la Bolsa en donde cotizan sus acciones».

El gobernador también estuvo ayer con el poderoso sindicalista de Luz y Fuerza (dueño del Grupo Jornada), Héctor González, que se fue hasta Comodoro para hablar con urgencia de la matriz productiva, los planes a futuro en lo que hace infraestructura, el rol del ENRE Provincial y la generación de energía eólica.
Gestión y leyes
El gobernador Mariano Arcioni estará hoy a las 9 hs en Casa de Gobierno firmando licitaciones para refaccionar y ampliar una escuela de Rawson y otra de Comodoro. A las 11 hs presidirá en Puerto Madryn una entrega de viviendas del STIA; una plazoleta en el boulevard. A las 19 hs el gobernador acompañará al intendente Gustavo Sastre en la entrega de distinciones a deportistas destacados.
El gobernador desmintió oficialmente que el aguinaldo se pague en forma escalonada y anotan con mailicia que el ministro Antonena sigue peregrinando por despachos de Buenos Aires. Primero se supo que la renovación de Letras fue a pagar en 60 días, luego que la tasa fue al 60%, «bastante más conveniente de la última que fue del 95». Diferencia de 35 puntos de interés entre el macrismo y el albertismo.
El ministro de Economía fue convocado por la Legislatura el jueves 26 para que explique el presupuesto que se votará el viernes 27.
Finalmente el gobernador vetó la ley de su ahora ministro de Gobierno que imponía un tributo del 5% a las empresas radicadas sobre cada empleado no radicado que contrataran.

Ponen el ojo en la obra pública que contiene el proyecto de presupuesto 2020. Dos opciones: una por una en cada localidad o las que le tocan a Comodoro.
Confirmado el ingreso a la Legislatura de 13 proyectos de ley para la megasesión del viernes 27.
Confirmado el ingreso a la Legislatura de 13 proyectos de ley para la megasesión del viernes 27.
Son: el Presupuesto, la Tributaria, la Emergencia Económica, compensaciones presupuestarias; la eliminación de artículos del Consenso Fiscal (y que permitirá subir el porcentaje de Ingresos Brutos); el contrato de concesión de explotación del Área Bella Vista Oeste; la Emergencia Económica. Insistirán en una ley para que el sueldo del gobernador sea un equivalente a dos veces y media el salario del Procurador General.
Creen que lo más importante es la Ley la Emergencia Económica y aseguran que no se tratará el pliego del Contador General porque no hay consenso alrededor de la figura del ex ministro Alejandro Garzonio.
Los propuestos para Petrominera: Javier Touriñán (presidente), Rafael Cambareri, Jorge Federico Ponce, Juan Ramón Martín y Rubén Darío Crespo como directores. Jorge Eugenio Mata, Cintia Mercedes Juárez y Eduardo Gastón Acevedo como síndicos titulares.
Turbulencias en el frente Supremo. El sindicato de judiciales se opone a candidatos que «son afines a los poderes a los intereses de quienes gobiernan y del poder económico». También creen que debe haber al menos otra mujer candidata para ir hacia la paridad de género en el tribunal. El Colegio de Abogados de Puerto Madryn también puso reparos al método de elección de los candidatos y piden audiencias públicas.
Inquietos, los tres legisladores madernistas salieron de gira por Las Plumas, Los Altares y Gobernador Costa.

Obras, lotes y Concejos
En Comodoro el intendente Juan Pablo Luque licitó, por 42 millones de pesos, el edificio anexo al nuevo natatorio que construye YPF. El natatorio tiene anuncios recurrentes: septiembre de 2018, mayo de 2019, octubre de 2019.
Heroico: Gendarmería Nacional allanó dos inmuebles y rescató a 15 mujeres víctimas de trata de personas.
En Trelew el municipio entregó 28 lotes para viviendas a trabajadores de prensa. Asumen como concejales Oscar Villarroel y Ezequiel Perrone en reemplazo de Sebastián de la Vallina y Héctor Castillo, de licencia.
El nuevo intendente de Trevelin, Héctor Ingram, se reunió con el también nuevo ministro de Gobierno, José María Grazzini. Pero dos concejales de Cambiemos y dos de Chubut al Frente (ya que estaba en Casa de Gobierno…) impidieron el quórum en el Concejo Deliberante y no logró tratar el presupuesto.
En Madryn el logró de Servicoop para que le descongelen la tarifa duró poco. El Concejo Deliberante dejó sin efecto una suba escalonada del 35%, que nunca llegó a aplicarse.