Silencio oficial durante el Día Nacional de la Memoria en Chubut
Por Santiago Costa
En un fuerte contraste con las movilizaciones en todas las localidades de Chubut, que incluyó la participación de intendentes, legisladores y concejales, no hubo acto oficial provincial por el Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia.
Silencio oficial
El gobernador Nacho Torres y la Subsecretaría de Derechos Humanos mantuvieron un chocante silencio. Apenas salvó la ropa el ministerio de Educación.
Si se busca la actividad oficial de la Subsecretaría de Derechos Humanos en las redes sociales X, Instagram, Facebook o incluso Youtube, lo último que se ve es de diciembre de 2023, como si la nueva gestión no existiera.
Ni la Subsecretaría ni la Subsecretaria Ioana Bárcena tienen perfil institucional y el perfil privado de esta última no difunde su actividad oficial. Hay que irse hasta el perfil de Instagram del Ministerio de Desarrollo Humano, que preside Florencia Papaiani, para encontrar las actividades del área.
Ahí se pueden ver reuniones con la Oficina Anticorrupción y la Oficina de Género de la Policía de Chubut por prevención de la sextorsion (14 de marzo) . O la inauguración en Trelew de módulos habitacionales temporarios de asistencia integral para personas de la comunidad LGBTIQ+ (2 de enero) o actividades en distintas localidades por la prevención de Trata y Tráfico de Personas.
Contexto institucional y partidario
De los 23 gobernadores y el Jefe de C.A.B.A., solo Nacho Torres y Jorge Macri (C.A.B.A) mantuvieron silencio oficial en relación al Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia (a diferencia por ejemplo de Rogelio Frigerio, Entre Ríos, también del PRO).
Dentro del PRO hubo posturas que fueron desde el silencio de Mauricio Macri (que imitó la senadora chubutense Andrea Cristina), la difusión de la diputada Silvia Lospennatto del artículo 35 de la Constitución Nacional (que compartió la diputada Ana Clara Romero) o el pedido del diputado Gabriel Chumpitaz de cerrar el Museo de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
En Chubut los intendentes que sostienen la coalición oficial, como Gerardo Merino (Trelew) y Damián Biss en (Rawson) participaron de los actos de sus ciudades. Incluso Matías Taccetta lo hizo en Esquel, lo que es doblemente novedoso por ser del PRO y por romper la tradicional ausencia de los intendentes anteriores (incluso él) en el acto local.
Antecedentes de peso
Si se observa la tradición de los gobernadores de Chubut, puede apreciarse que al menos en los últimos 20 años participaron de actos oficiales y realizaron anuncios por el día nacional de la MMyJ. Incluso si se argumenta que tanto Mario Das Neves como Martín Buzzi estuvieron alineados con la política nacional de entonces, Mariano Arcioni provenía de una formación castrense como liceísta.
Pero si miramos incluso el pasado de los protagonistas, tanto la subsecretaria como el gobernador participaron de actos oficiales o se pronunciaron sobre el tema. Por ejemplo Bárcena participó del acto oficial de 2024 por la Masacre de Trelew. ¿No quiso o no pudo hacer una actividad oficial desde la Subsecretaria?
Aunque es conocida la postura del gobernador de «pasar la página» y no quedar entrampados en discusiones del pasado que ahonda la «grieta», Torres repudió en varias oportunidades el terrorismo de estado. Y aunque alguno dirá que el gobernador estaba demasiado ocupado en Comodoro con tareas post temporal, un vaso de agua y un twitt por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, como en 2024, no se le niega a nadie.
En el #DiaNacionalDeLaMemoria, quiero reafirmar nuestro compromiso con la verdad, la justicia, la memoria y la democracia.
El presente es el momento más valioso que tenemos para seguir cambiando el futuro y así #NuncaMás repetir los errores del pasado. pic.twitter.com/Jh66R6XOMK
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) March 24, 2024