Sueldazo oficial, muertes docentes, hoguera y represión
La previa: movilización y acampe
Hubo una nueva movilización de estatales y docentes a Casa de Gobierno, pero notaron menos gente que en las marchas anteriores.
Estuvieron presentes los dirigentes Tomás Montenegro (CTA), Santiago Goodman y Marcela Capón (Atech), Angel Sierra (Apel), Carlos Milani (Viales) y Edgardo Hompanera (ATE).
Destacan una «contramarcha» en apoyo del gobernador. Aunque fue convocada por las redes sociales, contó con la participación de los movimientos de desocupados Anibal Verón y MIJD.
Los docentes iniciaron un acampe frente a la Legislatura pidiendo la sanción de la Ley Tributaria y la renuncia del ministro Coordinador Federico Massoni.
El ministro también desafió a los legisladores pidiendo la banca 28 para debatir con ellos y a los docentes al declarar que «no todos son personas de bien».
El gobierno logró un acuerdo salarial, para los Auxiliares Docentes, con el sector de ATE liderado por Guillermo Quiroga.
Pero el sector liderado por Hompanera repudió el acuerdo y ratificó la continuidad de la toma del Ministerio de Educación.
La mecha: torpeza oficial y muerte docente vial
A media tarde se supo del proyecto de ley para aumentar los sueldos en un 100% para el gobernador, 80% para el vicegobernador, 75% para los 11 ministros y 48 subsecretarios, y 65% para viceministros.
El sueldo del gobernador pasaría de 84 mil a 384 mil pesos y el de los ministros de $ 70 mil a $ 288 mil.
Implicaría un aumento del gasto mensual de $ 22.733.230.
Justificado en el congelamiento de salarios desde 2017, el gobernador dijo que «es una hipocresía sostener este nivel de salarios», aunque anunció que donará su sueldo.
Pero el mal timming implicó una fuerte reacción de la opinión pública provincial y nacional, calcinando el prestigio del gobernador.
Creen que la sucesión de «errores» oficiales y discurso de mano dura no se debe a inexperiencia política, sino a un «cálculo extremo», cortinas de humo y agendas ocultas.
Simultáneamente ingresó a la Legislatura el proyecto para renovar mandatos en el directorio de Petrominera de Jorge «Loma» Avila como presidente, Jorge Ponce y Rafael Cambareri como directores titulares, Juan Pais y Juan Marilaff como síndicos.
Por la tarde noche se supo del accidente vial en el que murieron dos docentes, que volvían a Comodoro desde la marcha en Rawson.
Hoguera en la Legislatura y Casa de Gobierno
En el marco de la indignación general por el proyecto de aumento de sueldos de la planta política y la muerte de las dos docentes, se iniciaron disturbios en Rawson.
Hubo un incendio en el ingreso a la Legislatura (videos acá y acá), que hizo caer el cielo raso.
Luego los manifestantes se dirigieron a Casa de Gobierno, donde prendieron fuego la puerta de entrada (video acá). A eso siguió una brutal represión de la Infantería.
(Foto: Daniel Feldman para Jornada)