Zambia alcanzó un acuerdo para la reestructuración de su deuda
Zambia alcanzó un acuerdo para la reestructuración de su deuda.
Con un comité formado por países acreedores reunidos en París, con motivo de la Cumbre para un nuevo pacto financiero mundial.
El «histórico acuerdo» fue presentado y aceptado por la nación africana.
El próximo paso será la firma de un memorando de entendimiento. Informó de esto Infobae.
Este acuerdo permitirá un segundo desembolso de financiación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) a ese país.
Supone un reconocimiento a «los considerables esfuerzos realizados por Zambia para reconstruir su economía y aplicar un ambicioso programa de reformas».
«Es fruto de un intenso trabajo entre los acreedores y Zambia, en el que Francia y el Club de París han desempeñado un papel central, y al que también han contribuido China (copresidencia del comité de acreedores) y Sudáfrica (vicepresidencia del comité de acreedores)», indicaron las fuentes.
El entendimiento también demuestra, según la Presidencia francesa, los «resultados que pueden obtenerse» en cuanto a la deuda a través de la cooperación multilateral.
«La coordinación de los acreedores es esencial», indicó el Elíseo, motivo por el que el G20 y el Club de París quiere aprovechar los «avances logrados hoy».
Para «garantizar que otros países que se enfrentan a la trampa de la deuda se beneficien de una respuesta multilateral».
En 2020, cuando la pandemia de covid-19 causó estragos en las economías de los países africanos, Zambia se convirtió en el primer país del continente en dejar de pagar su deuda externa, cifrada en algo más 17.000 millones de dólares.
Parte de esa deuda externa, la que la nación africana tenía con otros países (especialmente China), es la que se ha acordado reestructurar, si bien desde el Elíseo no se detalló la cantidad exacta que comprende este entendimiento.
La deuda de los países pobres y en vías de desarrollo es uno de los temas que más protagonismo tienen en la agenda de la Cumbre para un nuevo pacto financiero mundial.
Con este encuentro de alto nivel promovido por Emmanuel Macron, el Gobierno francés busca que la comunidad internacional abra el debate sobre la necesidad de reformar el sistema de financiación del desarrollo.
Y la necesidad de alinear la lucha contra la pobreza y contra el cambio climático.