Agroexportadores liquidaron US$1.999 millones en noviembre
Los agroexportadores duplicaron la liquidación en noviembre e ingresaron US$1.999 millones, según indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC)
En relación con octubre se registró una caída del 21% en la liquidación de divisas, mientras que en los primeros 11 meses de 2024 se observa un aumento del 25%. Esto sugiere que las presunciones sobre una «demora en la liquidación» durante los principales meses de la cosecha gruesa tenían fundamento.
La inusual liquidación de este mes ha contribuido a que el Banco Central acumule un saldo positivo de US$1.410 millones. Además, dado que el 20% de estas divisas se liquida a través del Contado con Liquidación, se ha logrado mantener bajo control los dólares financieros.
Según CIARA-CEC, «el ingreso de divisas del mes de noviembre es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos por parte del productor, así como un sólido programa de embarques de harina y aceite de soja». Sin embargo, la industria también destacó que «la exportación de granos sigue operando con altos niveles de capacidad ociosa, y la industria aceitera enfrenta márgenes negativos permanentes».
La entidad añadió que «el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible». La liquidación de divisas está relacionada principalmente con la compra de granos que serán exportados, ya sea en estado natural o como productos procesados.
Los agroexportadores señalaron que «la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación», con un anticipo promedio de 30 días para granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas.
Esta anticipación varía según el momento de la campaña y el tipo de grano, por lo que no hay retrasos significativos en la liquidación.
Asimismo, advirtieron que «las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas», ya que la liquidación está influenciada por el ciclo comercial de los granos y diversos factores externos, como oscilaciones internacionales de precios, cambios en la oferta, condiciones climáticas, feriados, medidas sindicales y regulaciones externas.