Destacado Nación 

Productores yerbateros iniciaron un paro que podría durar hasta marzo

Los productores yerbateros comenzaron un paro que podría extenderse hasta marzo en demanda de un aumento en el precio del kilo de hoja verde. Marcelo Hacklander, miembro del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), describió la situación como un “combo explosivo” que afecta al sector.

En declaraciones al programa “Hermosa mañana” de Radio Splendid, Hacklander explicó que históricamente los productores recibían alrededor del 10% del precio del paquete en góndola, pero actualmente solo obtienen 180 pesos por kilo de hoja verde, mientras que los paquetes se venden entre 4.000 y 5.000 pesos.

Los voceros del sector señalaron que la desregulación del mercado creó un entorno complicado, donde los precios en góndola siguen aumentando sin que esto beneficie a los agricultores, quienes enfrentan dificultades para cubrir sus costos de producción.

El próximo jueves 5 de diciembre, se llevará a cabo una marcha federal en Plaza de Mayo para visibilizar los reclamos del sector. Este paro se produce tras la promulgación del DNU 70/2023, que eliminó los precios de referencia y las facultades regulatorias del INYM.

Hacklander indicó que a finales de septiembre, los costos de producción superaban ligeramente los 300 pesos por kilo, mientras que los secaderos pagaban solo 180 pesos. “Lo que se cobra por producir ni siquiera llega a cubrir los costos”, lamentó.

Además, el INYM ya no puede regular la oferta para equilibrar la demanda. La falta de regulación se ha visto agravada por una cosecha récord de 968 millones de kilos de materia prima, cuando el promedio anual era de 850 millones.

“Es un combo explosivo: una superproducción y una merma en el consumo”, afirmó Hacklander, quien también advirtió sobre la concentración de ganancias en manos de intermediarios.

Los productores consideran que la situación es insostenible y han decidido paralizar la «zafriña» hasta marzo si no reciben respuestas a sus demandas. “De aproximadamente 13.500 productores, 12.500 son pequeños y medianos, y vivimos una situación extrema”, enfatizó Hacklander.

No obstante, aseguró que no habrá desabastecimiento, ya que hay suficiente stock para abastecer el mercado argentino durante un año y medio.

Noticias relacionadas