Destacado Opinión 

Chubut: ¿quién tuvo más llegada al gobierno nacional?

Esta semana se vio, tal vez como pocas veces, un peregrinaje del gobernador, ministros e intendentes a la capital federal que llamó la atención. Con ansias de gestionar recursos, obras y proyectos, la pregunta que se impone es ¿quién tuvo más llegada al gobernador nacional?

El Gobernador y sus ministros

El lunes el gobernador Mariano Arcioni imploraba fondos al gobierno nacional mientras que en la provincia se multiplicaban los cortes de ruta y movilizaciones. Esperaba conseguir fondos para pagar el medio aguinaldo y quizás incluso los sueldos y vencimientos de deuda de enero. Pero no hubo ATN ni préstamo del Fondo Fiduciario.

El Gobernador no logró ver al Presidente y se volvió a la provincia con 1000 millones de pesos, apenas 200 millones más de lo que necesitaba para pagar el aguinaldo. Con un adelanto de coparticipación a devolver en tres cuotas dentro de los treinta días. ¿Dios ahorca pero no aprieta?

Contextualizado, el gobierno nacional giró el mismo monto a Tucumán y Río Negro (pero Chaco recibió el doble). El mensaje de la Casa Rosada al gobierno provincial fue claro: ordenen los números. Por eso el gobernador volvió con la propuesta de una urgente «reforma» del estado. También con un reto público del ministro de Educación Nicolás Trotta para que se resuelva el conflicto docente en la provincia.

El gobernador con Wado de Pedro

En la misma semana el gobernador Mariano Arcioni volvió a viajar a la capital. Esta vez se reunió con el poderoso ministro del Interior Eduardo «Wado» De Pedro. No hubo información concreta sobre la reunión.

El gobernador y su ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, también se reunieron con el titular de Vialidad provincial, Nicolás Cittadini, y el ministro de Obra Pública de la Nación, Gabriel Katopodis. Gestionaron fondos para el acueducto de Comodoro, la reactivación de la doble trocha Comodoro- Caleta y culminar la doble trocha de Ruta N° 3 y la ruta N° 25.

Arcioni y Katopodis

También en la capital, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Eduardo Arzani, participó de la primera reunión del año del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) encabezada por el ministro Juan Cabandié.

Los intendentes

El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, también viajó a la capital y se reunió con el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens. Aprovechando su relación previa como dirigentes deportivos, el intendente gestionó por mayor conectividad aérea para la ciudad (con un vuelo de Aerolíneas Argentinas) y por fondos para un Centro de Convenciones.

Antes de viajar a la capital, el intendente de Comodoro Juan Pablo Luque se comunicó telefónicamente con el gravitante ministro de Economía, Martín Guzmán. Una vez allá visitó a la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo.

También al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que estará el 23 de febrero en Comodoro y en Trelew. También  al ministro de Cultura, Tristán Bauer.

Luque y Arroyo

El vicejefe de asesores del Gobierno nacional, Julián Leunda (oriundo de Comodoro) tuvo un rol clave y Juan Pablo Luque le agradeció como a un guía.

Además visitó al ministró de Transporte de la Nación, Mario Meoni, por un subsidio nacional al transporte urbano de Comodoro (en dos semanas se acordará un monto). Mantuvo una reunión con el secretario de Obras Públicas de Nación, Martín Gil y con Marcelo Bellotti, Secretario de Trabajo de la Nación.

Por ahora Esquel y Rawson, municipios gobernados por Cambiemos, aún no hicieron pie en los ministerios.

Con tantas idas y vueltas, quedó claro quien pudo mostrar más reuniones y fotos. Resta ver cuantas de ellas se traducen en fondos y resultados concretos. Pero es un buen comienzo.

Noticias relacionadas