Chubut Destacado 

Cierre legislativo: se tratará Autoseguro, Bienestar Policial y Presupuesto

La Legislatura se prepara para su última sesión de 2024, donde abordará una agenda cargada que incluye temas clave como el Presupuesto 2025, el Autoseguro y la prórroga de emergencias para pediatras y anestesistas.

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto, que asciende a casi 2,3 billones de pesos y contempla modificaciones en los aportes patronales y de empleados a la obra social Seros.

Además, se actualizará la Ley Orgánica de Partidos Políticos, incluyendo la Ficha Limpia, y se tratará el pliego de Alejandro Tullio como primer secretario electoral permanente, un cargo establecido por el nuevo Código Electoral.

La sesión retomará otros temas pendientes, como el Régimen de Licencia para Abogados en el ámbito privado y la modificación de la ley que regula el Consejo de Bienestar Policial.

También se abordará la ley que impide cambiar el porcentaje del cobro de regalías a las áreas concesionadas a YPF, se designará a Claudia Bard como Defensora del Pueblo, y se discutirán las prórrogas de emergencia para los servicios de pediatría y anestesistas, así como convenios firmados con UNICEF y Punta Loma.

Finalmente, la Cámara designará a los miembros de la Comisión de Receso y del Tribunal de Enjuiciamiento.

La provincia dejará de utilizar Patagonia Broker

La ley que crea el Autoseguro Público Provincial está “destinada a que las provincias, sus municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puedan autoasegurar los riesgos del trabajo definidos en la Ley 24.557 y sus modificatorias, respecto de los regímenes de empleo público provincial y municipal, de acuerdo con lo que establezca la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”.

Según los fundamentos de la ley, su objetivo es “reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos laborales”. Para lograr esto, se propone desarrollar planes de mejora y vigilar continuamente las condiciones y el medio ambiente laboral.

Además la propuesta indica que “los principales beneficios del Autoseguro Público Provincial se corresponden con la corrección de las distorsiones que tiene el sistema de ART, el cual no se adaptaba a los estados provinciales en su totalidad. Esto incluye un ahorro considerable de costos, reducción del ausentismo, disminución de la siniestralidad y judicialidad”.

En cuanto a los costos, “la provincia actualmente abona una alícuota a la empresa aseguradora del 2.26% de la masa salarial bruta en forma mensual por 42.907 personas, lo que para octubre de este año representa un total de $1.745.959.636,28” según publicó ADNSUR.

La propuesta también indica que “mediante la instrumentación del régimen de Autoseguro Público Provincial se estima una reducción de la alícuota al 1.13 %, lo que significaría una disminución del 50% y un ahorro mensual de $ 872.979.818,14, lo que anualmente se traduce en $ 10.475.757.817,68”.

Noticias relacionadas