Destacado Rawson 

Damián Biss se reunió con representantes de la CaFACh

El intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo una reunión crucial con representantes de la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (Cafach) para avanzar en la certificación de anchoíta.

Esta iniciativa busca mejorar el desarrollo de la captura de esta especie y abrir las puertas a mercados más exigentes y lucrativos.

La reunión contó con la presencia de funcionarios clave de la municipalidad, incluyendo a Fernando Vosecky, gerente de la Agencia de Desarrollo Económico; Natalia García, gerente del Ente Mixto Rawson Turístico; Pablo Villalobos, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano; y Patricia Lorenzo, coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos. Por parte de la Cafach, asistieron Raúl Cereseto y Giuliano Vestuti.

Raúl Cereseto, empresario pesquero y representante de Cafach, explicó que están avanzando en la certificación MSC (Marine Stewardship Council) para la anchoíta.

“Desde que comenzamos con el proceso de certificación MSC, que es un sello azul que tiene gran valor en los mercados internacionales, creemos que estamos muy cerca de construir o desarrollar una contra temporada en Rawson, que hoy es un 99% de langostinera de los meses desde octubre a marzo”.

«Estamos muy cerca de desarrollar una contra-temporada en Rawson», afirmó Cereseto. Actualmente, el puerto opera principalmente como langostinero de octubre a marzo.

Con la certificación de la anchoíta, se podría generar una nueva temporada de mayo a agosto, diversificando la matriz productiva y creando empleo durante casi todo el año.

Esta estrategia no solo busca fortalecer la industria pesquera local, sino también impulsar la diversificación económica de la región. El intendente Biss mostró gran interés en la propuesta, y se planea realizar una presentación oficial que incluirá a diversos integrantes del sector y posiblemente una degustación.

Noticias relacionadas