Destacado Opinión 

Dos fotos, una victoria y una derrota ¿Alianzas cruzadas?

Por Santiago Costa

Mientras se aquietan las aguas de la interna radical que parieron como presidenta a Jacqueline Caminoa, el ¿arcionismo? cruje por el reparto del poder estatal y el justicialismo local teje sus redes partidarias con la futura Casa Rosada.

Migajas

La trabajosa reunión entre el gobernador Mariano Arcioni y sus aliados electorales fue, para ellos, deprimente. El gobernador no resignó ningún espacio de primer orden en el gabinete. 

A Ricardo Sastre apenas le ofrecieron colocar al futuro presidente de Chubut Deportes y a pesar del veto del petrolero Jorge «Loma» Ávila, Martín Cerdá seguirá en Hidrocarburos.

Los aliados se retiraron declarando que es decisión del gobernador designar a sus colaboradores y que más que responder a algún dirigente, «deben ser idóneos».

Ricardo Sastre pidió  que al menos se conforme una mesa de consulta« porque «algunas decisiones importantes debemos tomarla aquellos que conformamos el frente electoral”.

Además el gobernador logró imponer a Juan Horacio Pais como jefe de bloque del oficialismo en la Legislatura.

En la previa Adrián Maderna hizo lo que pocas veces hace: declaró públicamente que le gustaría que su mano derecha legislativa, Leyla Lloyd Jones, fuera la presidenta de bloque porque «si me tiene confianza a mi, también le va a tener confianza a Leila». No pudo ser.

Se abrió un juego de suma cero con el sastrismo, ya que Jones ahora aspira a la vicepresidencia primera de la Legislatura, cargo para el que Sastre busca imponer a su actual viceintendenta, Xenia Gabella.

Por si fuera poco la reunión estuvo precedida por un intercambio feroz de audios en el grupo de whatsapp de los legisladores electos de Chubut al Frente.

Ricardo Sastre, que ha tomado para sí la estrategia legislativa del oficialismo, le reprochó duramente a Roddy Ingram que descartara públicamente una alianza legislativa con el Frente de Todos, ya sea como interbloque o bloque unificado.

Aunque las declaraciones Ingram no se alejan tanto de la realidad, el cortocircuito fue tremendamente ilustrativo, sobre quienes buscan imponen un liderazgo en el futuro bloque del oficialismo en la Cámara y quienes lo resisten.

Llegar a La Meca

El justicialismo chubutense en cambio tuvo su primera semana envidiable en varios meses.

Los intendentes de Comodoro Carlos Linares (en funciones) y Juan Pablo Luque (electo) viajaron a la capital con el ex ministro nacional Norberto Yauhar. Allí se entrevistaron con el presidente electo, Alberto Fernández, y el presidente del PJ, José Luis Gioja.

A pesar de las gestiones por obras para su ciudad detalladas por Juan Pablo Luque, la reunión fue eminentemente política y partidaria, como la presencia de Gioja lo atestigua.

Luque será el jefe territorial máximo del justicialismo provincial y por proyección (la carta orgánica de Comodoro le impide otro mandato) el eventual competidor de Ricardo Sastre para la gobernación en 2023.

Como si fuera poco, Luque también tuvo una reunión con Máximo Kirchner y Wado De Pedro, escoltado por el diputado camporista chubutense Santiago Igón.

El dispositivo central de poder del Frente de Todos demuestra que solo reconoce a Juan Pablo Luque como jefe político partidario en Chubut, con quien La Cámpora hizo una alianza en Comodoro y ubicó al ex concejal Nicolás Caridi en el gabinete. 

Juan Pablo Luque quiere «conformar una mesa provincial del Frente de Todos y ahí tiene que estar Chubut al Frente. Donde podamos conversar y unir el bloque en la Legislatura provincial como está sucediendo en el Congreso».

Alianzas cruzadas

Son dos los sectores perjudicados por estas fotos. El primero es el núcleo de dirigentes justicialistas marcadamente antiarcionistas, al que Luque tildó de «caprichosos«.

Curiosamente, tanto Carlos Linares como Norberto Yauhar, junto a José Arrechea y Carlos Eliceche, encajan en la descripción.

Eliceche por ejemplo insiste en el rol opositor para el que fue votado el Frente de Todos a nivel provincial. Propone a Carlos Linares (al que apoya Luque) o Mc Karthy para la presidencia del PJ y buscan incorporar a Sastre y Maderna, pero como aliados subordinados.

Un buen indicador de esta puja es la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Legislatura, donde ya no es seguro que recaiga, como marca la tradición, en Carlos Mantegna por encabezar la lista.

Tampoco en veteranos referentes como Carlos Eliceche o Rafael Williams. Es muy probable que sea la comodorense Adriana Casanovas. El trevelinense Carlos Mantegna por las dudas ya habla de una presidencia rotativa.

¿Carlos Eliceche será vicepresidente segundo de la Legislatura? El ofrecimiento revela en todo su esplendor la alianza de Ricardo Sastre con él.

Justamente ese es el otro sector perjudicado por la foto en capital, Ricardo Sastre y Adrián Maderna, los «oportunistas» según Luque que van y vienen al PJ y ahora buscan una interna partidaria para desde allí disputar las legislativas de 2021.

Luque desprecia estas maniobras y prioriza una interlocución institucional y partidaria que fortalezca a Mariano Arcioni. Ambos tienen un adversario en común en Ricardo Sastre, el gobernador en términos de gobernabilidad (según su propia percepción) y  Luque en términos político-electorales.

¿Habrá una alianza tácita entre Luque y Arcioni contra Sastre; o de sectores del justicialismo como Eliceche con Sastre y Maderna contra Arcioni?

El gobernador Mariano Arcioni sobrevuela todo esto de la mano de la «institucionalidad» que le da línea directa con el presidente Alberto Fernández y ubica a Sergio Massa y Wado de Pedro como guardianes de su angosta espalda.

Noticias relacionadas