Comodoro Destacado 

El intendente de Comodoro visitó la Fundación SHOFAR

El Intendente Othar Macharashvili visitó la Fundación SHOFAR y presenció la prueba de un sistema briquetas en una salamandra con el que se podría aprovechar los residuos del sistema de poda. El objetivo es incorporar estas briquetas a los programas municipales, sustituyendo total o parcialmente el uso de leña.

La Fundación, que actúa como escuela de oficio y centro de contención desde hace más de 10 años, tiene su sede en Km 17.

En la visita participó el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; el secretario de Gobierno, Sergio Bohe; y la coordinadora de Ambiente, Lic. Jordana Mrla.

Rubén Zárate explicó que se realizó un estudio sobre la energía generada por los residuos de poda, que actualmente se desechan. «Por día se acumulan tres camiones de poda que actualmente no tiene un uso particular y se pierden porque son desechados como residuos», comentó.

Se analizó la capacidad calórica de las maderas podadas y se desarrolló un modelo para crear briquetas. Además, se diseñó una estufa que puede utilizar este insumo.

El proceso fue exitoso y ahora se busca producir briquetas a gran escala. «La mitad de este año trabajamos en los aspectos técnicos y tenemos prevista una reunión para el próximo 15 de enero a fin de ultimar detalles», añadió Zárate. Se planea involucrar a jóvenes en formación laboral para que aprendan un oficio relacionado con esta iniciativa.

Adrián Vega, director y creador de Fundación SHOFAR, sostuvo que “este es un proyecto bastante grande y nos sentimos orgullosos de que nos hayan contactado para ser parte desde el Municipio. La idea es formar a los chicos en los talleres de soldadura y a su vez se vea su trabajo reflejado”

“Se tomó un diseño para realizar una salamandra de triple impacto. La idea es generar trabajo, llevar calefacción a los hogares y reutilizar la poda de Comodoro, que hoy es mucha y más en esta temporada. Para no generar residuos, procesar ese rezago de los árboles, hacer una briqueta y brindárselo a las familias que no cuentan con gas en los hogares más necesitados”, concluyó.

Noticias relacionadas