Destacado Madryn 

Madryn: ediles aprobaron normativas para eventos y bioconstrucción

El Concejo Deliberante de Madryn aprobó una nueva ordenanza que regula los eventos en espacios públicos, obligando a los organizadores a asumir responsabilidades. Esta legislación busca promover el uso responsable y ordenado de reuniones culturales, religiosas y recreativas.

Se estableció un plazo transitorio para que los eventos programados en los próximos 60 días regularicen su situación dentro de los 15 días hábiles.

En esta solicitud, se debe incluir información sobre el evento, como el organizador responsable, las actividades programadas, la fecha, la duración y una estimación del público asistente.

El Ejecutivo Municipal evaluará la solicitud en función de criterios como la compatibilidad del evento con el espacio y su impacto en los vecinos. La respuesta se dará dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación.

Los organizadores también deberán firmar un acta de compromiso que garantice el cumplimiento de las condiciones establecidas, incluyendo la recolección de residuos y la minimización del impacto en la comunidad.

Las sanciones por incumplimiento pueden incluir multas, revocación de permisos y la inhabilitación para organizar futuros eventos.

Nueva ordenanza para la construcción con materiales naturales

Madryn también cuenta con una nueva ordenanza que habilita la construcción con materiales naturales y promueve la bioarquitectura. Este proyecto fue presentado hace tres años y su aprobación fue el resultado de un arduo trabajo conjunto entre diversas instituciones y el Concejo Deliberante.

Los impulsores del proyecto son Verónica Borrell, Sabrina Hereñú y Hernán Meternicht.

La bioarquitectura utiliza materiales como madera, tierra y fibras vegetales, lo que reduce el impacto ambiental en comparación con los materiales industriales. Estos materiales son más saludables, ya que no contienen tóxicos y mejoran la calidad del aire interior. Además, su eficiencia térmica y acústica permite reducir el consumo energético para climatización.

Finalmente, los impulsores explicaron que el siguiente paso es abogar por una ley provincial de bioconstrucción similar a las existentes en otras provincias argentinas, como Río Negro.

En Chubut, localidades como Trevelin, Rawson y Esquel ya cuentan con ordenanzas similares para facilitar este tipo de construcciones.

Noticias relacionadas