Familiares de víctima fatal acusan al fiscal Heiber por mal desempeño y denuncian presiones
La denuncia fue presentada por familiares de Juan Carlos Labaen, quien en abril del año 2018 en la Ruta N°25 acceso a Rawson, perdió la vida en un siniestro vial, causado por un hombre que manejaba alcoholizado, y en consecuencia, su hijo, Federico Labaen quien también iba en el vehículo, quedó con graves secuelas físicas.
Por el hecho, la Justicia llevó a juicio a Luis Alberto Rondán, quien manejaba al momento del hecho con 1.67 de alcohol en sangre, pero el fiscal de la causa, Osvaldo Heiber, pidió la pena mínima que favoreció al autor de la muerte, quien accedió a quedar en libertad y en cinco años podrá volver a manejar.
Ahora, la familia Labaen presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura y el Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, contra el fiscal Heiber por mal desempeño, ya que no sólo quien debía acusar y presentar las pruebas contra el imputado, lo benefició, sino que también presionó a la familia de la víctima fatal.
“Hubo desidia y falta de interés por parte del fiscal Heiber. Consideramos que en el juicio, fue estratégicamente funcional a la defensa del imputado. Sufrí una presión tremenda antes del inicio del juicio por parte del fiscal. Él quería que aceptara un “juicio abreviado” por parte del imputado. Estuvo más de media hora presionandome”, recordó al respecto, Federico Labaen.
Pero el fiscal en cuestión, ya tiene varias denuncias en su haber por distintos hechos similares, por lo que ya se le inició un sumario a mediados del año pasado, y está a la espera del Jury de enjuiciamiento.
La primera presentación es de noviembre de 2017 e incluye tres hechos. En el primero, el por entonces fiscal jefe de Trelew, Omar Rodríguez, mediante nota llamó la atención de la Procuración General luego de que Heiber pidiera el sobreseimiento de los imputados por un robo agravado en la ciudad. Según los consejeros en las pruebas en el legajo y en la nota presentada por Rodríguez “habría elementos más que suficientes para suponer que no se daban los recaudos legales necesarios para solicitar el sobreseimiento de los imputados”.
El segundo hecho se genera ese mismo año, por una nota del fiscal jefe de Rawson, Sergio Ferrín, enviada al Procurador General. En la misma, se señala que Heiber “habría tenido un comportamiento indecoroso y una conducta impropia del cargo de fiscal general, al maldecir y ofender gratuitamente a pares y superiores, a viva voz en el ámbito de la mesa de entradas de la Oficina Fiscal de Rawson”.
Para el tercer hecho, se analizó la denuncia de las víctimas de un robo, porque el fiscal habría cambiado la calificación beneficiando al agresor.
Otras de las denuncias contra Osvaldo Heiber, es del año 2018 y es por el “mal manejo” del fiscal en la causa en la que terminaron absueltos el exministro de Educación, Rubén Zárate y los tres exfuncionarios Sergio Combina, Gladys Harris y Sergio Galicchio, imputados de presunta administración fraudulenta.
El conjunto de denuncias hizo que se inicie un sumario para avanzar con el enjuiciamiento y la sanción o destitución del funcionario, pero desde el año pasado hasta ahora, no han habido mayores avances al respecto, y el fiscal sigue acumulando irregularidades en su función.
Ante la demora de casi un año en el avance de los procedimientos y en la convocatoria para conformar un Tribunal de Enjuiciamiento, semanas atrás, Enrique Maglione, presidente del Consejo de la Magistratura, se mostró preocupado porque se siguen acumulando denuncias y no se cumple con la manda constitucional de control del desempeño de los funcionarios judiciales.
“Debe hacerse lugar a lo que se pide, no decimos que deben ser condenados los magistrados, pero sí creemos que debe iniciarse el proceso constitucional para determinar si pueden seguir en el cargo o no, con las garantías debidas”, aseveró Maglione.
Lo cierto es que estos hechos, no hacen más que confirmar los datos que arrojó una encuesta que dió a conocer Diario Jornada en los últimos días: el 68% de los chubutenses no confía en la Justicia provincial y el 51% de la gente tiene mala imagen de los jueces, dos de los principales datos que arroja una encuesta realizada por la consultora SocialData para ese medio.