Ganadores y perdedores del reparto de Torres de fondos discrecionales
Por Santiago Costa
El cuatro de julio, por decreto, el gobernador le otorgó a Trelew 702 millones de pesos, dividido en tres cuotas, “destinados a cubrir desequilibrios financieros”. La agencia de noticias @adatasur señaló que fue “un aporte sin precedentes detectados en los últimos 3 años”.
El gobierno provincial, al igual que el nacional con los famosos Aportes del Tesoro Nacional (ATN), maneja una porción de sus recursos en forma discrecional.
Estos aportes económicos, financieros o subsidios son arbitrarios también porque, al no tener destino específico indicado, el intendente puede gastarlo como le parezca. En la mayoría de los casos son usados para solventar gastos corrientes, en particular sueldos.
Repasar el ranking de localidades beneficiadas permite ver a quiénes premió el gobernador, a quiénes discriminó, quiénes son sus aliados y cuáles son los municipios más comprometidos financieramente.
Top 3
Trelew, Madryn y Rawson -en ese orden- son las ciudades más beneficiadas por el gobernador y por mucha diferencia con el resto.
La ciudad del golfo, que en 2023 recibió $2.655 millones en total, en lo que va de 2024 recibió $550 millones. El gobernador Torres bajó el promedio de asistencia mensual de $221 millones a $92 millones.
Rawson tiene sus finanzas apenas menos comprometidas que Madryn. Hasta julio solo había recibido 700 mil pesos, pero este mes recibió 70 millones de pesos, evidentemente para el pago de aguinaldos municipales.
Trelew, que había recibido hasta junio solo 2 millones de pesos, en julio recibió 702 millones (en tres cuotas).
Autonomía relativa
La misma semana de la mega asistencia financiera del gobierno provincial a Trelew, el secretario de Hacienda, Gustavo Paz, declaró que la ciudad es financieramente “autónoma” y el intendente celebró que el área de Abasto y Bromatología recaudó $10 millones en junio (cuando en noviembre recaudó $120 mil).
Madryn, que viene recibiendo asistencia financiera hace años, no anuncia por los diarios la fecha de pago de salarios, ni de pago de aguinaldo, y los aumentos a empleados municipales se cuentan entre los más bajos de la provincia. Pero insiste en que los fondos cubren el injusto reparto de coparticipación, que se calculan según población. Madryn sobreestimó su crecimiento en 2023 y el nuevo censo desinfla ese argumento. En todo caso, cultiva el perfil bajo.
Rawson sufre embargos recurrentes y se mantiene en un muy precario equilibrio corriente (mensual). La asistencia del gobernador fue todo un gesto político con su ex rival Damián Biss.
Per cápita y por zona
También podemos ver qué localidades fueron más beneficiadas haciendo un rankig per cápita de fondos recibidos, donde se ven más beneficiadas las localidades chicas.
Para eso usaremos los datos finales del censo 2022, que si bien son muy cuestionados (por ejemplo Pirámides figura con 506 habitantes, pero tiene un padrón electoral de 791 vecinos), darán un patrón de medida uniforme.
Primos ricos y primos pobres
El 12 de mayo, el periodista Pablo Vernazza publicó un informe en el portal ADNSUR donde detalló cuáles municipios contaban con ahorros en plazo fijo y lo contrastó con sus masas salariales.
Advirtió que se vendría una “puja” del gobierno provincial con los municipios y que no giraría fondos discrecionales a los que tuvieran ahorros.
A la luz de esa información, nominalmente desactualizada luego de dos meses pero vigente como referencia proporcional, podemos cruzar la información del ranking de localidades asistidas con el ranking de localidades previamente fondeadas.
Si hubiera que ordenar a los municipios mejor fondeados en términos per cápita, la lista sería: Corcovado; Gualjaina; Dolavon; El Maitén; Esquel; Gobernador Costa; Río Mayo.
Solo Dolavon y Río Mayo integran el top 10 de municipios fondeados, pero que también fueron beneficiados con asistencias financieras.
La mayoría de los 34 municipios y comunas recibieron fondos por única vez. Salvo Madryn y Rawson (3 veces); Dolavon, Trelew y El Hoyo (2 veces).
También puede verse cuáles zonas geográficas fueron más consideradas por el gobernador.
Comodoro mantiene parte de sus fondos ahorrados, pero no son tantos como en 2023 comparados contra su masa salarial. Trelew tiene superávit de cuenta corriente mensual, pero no tiene ahorros. Rawson y Madryn entran y salen del déficit.
Rawson necesitó que provincia la asista con el equivalente al 25% del monto destinado al pago del aguinaldo de municipales.
Trelew necesitó que provincia la asista con el equivalente exacto a las tres cuotas del primer pago de 700 millones que debe pagar a la empresa de transporte urbano «El 22» por una deuda superior a $ 2 mil millones. Esa asistencia garantizó que continúe su equilibrio financiero.
Ganadores y perdedores
Al veinte de julio de 2024, Trelew desplazó a Madryn como la ciudad que más asistencia financiera recibió en lo que va del mandato de Torres.
Madryn sigue entre las primeras localidades en recibir asistencia financiera de la provincia, pero bajó mucho el promedio mensual comparado con 2023 (un 58% menos).
Rawson no recibió una significativa asistencia financiera hasta que llegó la hora de pagar aguinaldos. El gobernador no dudó en auxiliar a la capital, a pesar de que no considera al intendente entre sus principales aliados.
Comodoro fue la ciudad más discriminada en el reparto, tanto nominalmente como per cápita. Si se tiene en cuenta el criterio del «fondeo», la discriminación partidaria desaparece.
Esquel también está entre las principales fondeadas, pero fue de las que menos asistencia recibió y el intendente Matía Taccetta es el principal intendente aliado del gobernador.
Solo Dolavon y Río Mayo integran el top 10 de municipios fondeados, pero igualmente beneficiados.
En el plano partidario el ejemplo inverso a Esquel es Dolavon, gobernado por el PJ y que sin embargo fue considerablemente beneficiado en asistencia financiera, contado las veces que la recibió y el monto per cápita.
En términos de zonas, el Valle y Madryn aventajaron por mucho a la Cordillera, Meseta y Zona Sur, que se mantuvieron por debajo del 3% del total del reparto.
Pero en términos per cápita, o sea proporcionales a la población, las localidades de la meseta se destacan como muy beneficiadas, con Lagunita Salada 1°, Cushamen 2° y Paso del Sapo 5°.
Algunos de los municipios y comunas que no recibieron aportes discrecionales fueron Camarones, Gan Gan, Telsen, Tecka, Río Pico, Corcovado, Pirámides.