Inauguraciones, liquidaciones y paros.

El gobernador Mariano Arcioni estuvo junto al intendente Ricardo Sastre inaugurando la ampliación del Economato en Puerto Madryn, que requirió una inversión de cinco millones realizada con fondos del bono provincial. Entre otros, presente el presidente del Banco Chubut, Julio Ramírez
Arcioni también anunció la construcción de un nuevo edificio para la Escuela 7707 por 32 millones de pesos en Puerto Madryn y que se concluirá la obra del SUM en la Escuela Nº 103 en Cholila

Desde la gestión, el gabinete provincial se reunió y analizó el escenario de desempleo. Asistencia casi perfecta con los ministros de Gobierno, Federico Massoni; de Economía y Crédito Público, Alejandro Garzonio; de Salud, Adrián Pizzi; de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Gustavo Aguilera; de la Familia y Promoción Social, Valeria Saunders; de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable,Eduardo Arzani; de Turismo, Néstor García; secretarios, subsecretarios y presidentes de Entes.

Desde el ministerio de Economía se bajaron los aumentos previstos en la ley Tributaria, como solicitó la oposición, y se reenvió a Legislatura para su aprobación.

Anunciaron que los sueldos de los empleados estatales de la provincia estarán disponibles mañana, pero sin el aumento retroactivo para tres áreas. Según fuentes propias, hasta ayer al mediodía al gobierno le faltaba reunir 780 millones de pesos. Remarcaron la falta de apoyo de Nación y que el adelanto de coparticipación que debía realizarse el viernes no se concretó.

Desde Economía volvieron a argumentar un error en la carga de las liquidaciones. El aumento retroactivo para Salud, Familia y Obras Públicas se cobraría recién el miércoles 15 de mayo. Por eso comenzaron paros, con epicentro en Salud. También habrá una marcha a Casa de Gobierno este miércoles.

El gobernador Mariano Arcioni criticó al gobierno nacional y declaró que “con una correcta administración y con una optimización de los recursos podemos llegar”. El intendente Carlos Linares contestó que “como todos los meses, los empleados de la Provincia cobran su sueldo con el agua al cuello” por el «desmanejo salarial que tiene el gobierno de la Provincia» producto de «la falta de capacidad en la gestión».

En medio de la campaña, la duda: ¿Es o no es pago escalonado?

Electoralidades múltiples
En el plano partidario y electoral el gobernador Arcioni reunió a todos sus candidatos para ajustar los detalles de la campaña. Luego criticó al gobierno nacional y calificó promesas electorales de Macri como «una estafa» y «traición a la Patria».
Arcioni también explicitó su apoyo para la reelección de Daniel Cárdenas, intendente de El Hoyo “porque en los momentos difíciles muchos se escondían y me dejaban solo, pero él fue uno de los que me apuntaló”. ¿Contra la brujería dasnevista?  “Nosotros no estamos en este lugar por la magia de algún brujo, sino por decisión de la gente, no nos equivoquemos».
El gobernador también criticó a la oposición provincial en la figura del nuevo jefe de bloque del FPV y dijo que Blas Meza Evans “hace política desde el rencor y el odio. Es un diputado sospechado por haber prendido fuego la Casa de Gobierno, es un diputado que desistió de una acción judicial por más de 10.000 millones de pesos que tenía la Provincia, no me interesa dialogar con estas personas«. 

El intendente Sergio Ongarato le respondió a Mariano Arcioni en conferencia de presa las críticas por la no adhesión de Esquel a la Ley Micaela (capacitación de personal público en perspectiva de género). «La adhesión ingresó en la última sesión del Concejo Deliberante y creo que todos saben que cualquier proyecto lleva un tiempo. Que (Arcioni) venga a decir estas falsedades, y las barbaridades que han dicho el fin de semana sobre mi persona y mi gestión. Y si tanto les preocupa la violencia de género, quiero que me expliquen por qué en la lista de Chubut Somos Todos, que ahora no lo es más, están la víctima y el victimario, porque Rossana Artero fue víctima de (Rody) Ingram«.   
Además, Ongarato se mostró contrario al pago de Cammesa con fondos provinciales y aclaró que «no vamos a pagar la deuda de otros con el dinero de Esquel. Que nos coparticipen lo que es de Esquel, $210 millones, y con ese dinero pagamos los $20 millones de deuda de la cooperativa 16 de octubre».
Con Nación contra Nación 
Llega el ministro de Producción Dante Sica a Comodoro para un nuevo encuentro de la denominada Mesa Petrolera Chubut, que será este jueves a las 15 horas en el hotel Lucania. Buscarán que se puedan diferir impuestos a nivel nacional para poder realizar inversiones que no se tenían pactadas y algún tipo de límite para las retenciones cuando haya una baja en el precio internacional del crudo.  Estarán presentes los ministros provinciales Martin Cerdá (Hidrocarburos) y Hernán Alonso (Producción). ¿Irá el gobernador Arcioni?   En la previa, anuncian que la compañía petrolera noruega Interoil desembarca en Chubut con una inversión de 13 millones de dólares. 

Mientras el ministro de Gobierno Federico Massoni declaró que «Dietrich dijo que no iban a terminar las rutas», r esaltan que comenzó la pavimentación de otro tramo de la doble trochaPero que se «desentendieron» de l as obras en el Sitio 2 del muelle Almirante Storni, que requieren una inversión total será de 180 millones y se realizarán con fondos portuarios. Señalan que los senadores de Chubut Alfredo Luenzo y Juan Mario Pais rechazaron la propuesta de 10 puntos de Macri.

Otra muerte ¿insignificante? Murió otro ciudadano preso que había sido herido durante una refriega en la Unidad 6 de Rawson. El juez Federal que lleva la causa es Gustavo Lleral. El responsable de la vida y la muerte de los internos en el penal es el Prefecto Marcelo Fera Racinello.

Municipalismos

En Comodoro la candidata a intendenta por el PRO, Ana Clara Romero, quiere llevar renovación generacional y de género al municipio y reveló que tuvo reuniones con las concejales Norma Contreras (Chubut Somos Todos) y Sirley García (PJ). Denuncia que hay ‘cajas’ intocables y mucha burocracia.

Jornada vuelve a poner en tapa al vice intendente de Comodoro, señalando que el fiscal Iturrioz investiga las facturas de Juan Pablo Luque. Además, la concejal Norma Contreras (FPV) fue dura con el vice intendente Juan Pablo Luque, dijo que «se maneja en forma discrecional, no hay claridad en la información. Ha habido incremento del personal, se siguen dando cargos a algunos concejales y a otros no. No hay igualdad entre los concejales. Me perjudica esta fricción permanente con Luque. Estoy cansada de que Luque haga lo que se le de la regalada gana».   
En Trelew hubo un fisura de Cambiemos en Trelew: el monobloque del Concejo (Florencia Rossi, alineada con Mario Cimadevilla) pasó a llamarse Unión Cívica Radical.

En Rawson 700 familias accedieron a créditos para la red de gas domiciliaria.