La producción de petróleo y gas de 2024 fue la más alta en dos décadas
El Gobierno argentino anunció que la producción de petróleo y gas natural alcanzó en 2024 su nivel más alto en dos décadas, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta. Se prevé que este crecimiento continúe gracias a las inversiones anunciadas por las empresas del sector.
La Secretaría de Energía reportó que en noviembre se superaron los 746 mil barriles de petróleo por día, mientras que en agosto se produjeron más de 153 millones de metros cúbicos de gas diario, cifras que no se veían desde 2003.
Este aumento en la producción ha llevado a un incremento en las exportaciones y a un saldo positivo en la balanza comercial energética por primera vez desde 2009, excluyendo el periodo de pandemia. En lo que va del año, el sector energético ha aportado USD 5.223 millones más que en 2023.
La consultora Economía y Energía estima que el superávit energético del año superará los USD 5.000 millones, el más alto desde 2006.
Recientemente, siete importantes petroleras firmaron un acuerdo para lanzar el proyecto Vaca Muerta Sur (Vmos), liderado por YPF y Pan American Energy (PAE), con una inversión inicial de USD 3.000 millones. Este plan incluye la construcción de un oleoducto de 437 km y una terminal de carga en Punta Colorada, Río Negro, con capacidad para transportar hasta 550 mil barriles diarios.
Por otro lado, Southern Energy, creada por PAE y Golar LNG, solicitó adhesión al RIGI para instalar una barcaza que producirá Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina y comenzará a exportar desde 2027. La inversión estimada es de USD 2.900 millones durante la próxima década.
La primera fase del proyecto incluirá la instalación del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” en el Golfo de San Matías, con un desembolso superior a USD 1.650 millones. Esta barcaza tendrá una capacidad de producción equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos diarios. La segunda fase prevé una ampliación con un costo adicional de USD 1.250 millones.
PAE y Golar LNG se asociaron con Harbour Energy y Pampa Energía para llevar adelante esta iniciativa, y YPF se sumará en las próximas semanas.
La mejora en la producción, concentrada en las operaciones de no convencional en Vaca Muerta, también vino aparejada por un salto en las exportaciones, una fuerte sustitución de importaciones y el primer saldo positivo de balanza comercial energética desde 2009, con excepción de la pandemia. El sector de la energía aportó en lo que va del año USD 5.223 millones más que en el mismo período del 2023.