Destacado Nación 

Las ventas minoristas pymes cayeron 21,9% anual en junio

Las ventas minoristas de las pymes argentinas experimentaron una caída del 21,9% interanual en junio, acumulando un descenso del 17,2% en el primer semestre de 2024, según el índice de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto que en la comparación mensual desestacionalizada repuntaron 1,2%, una leve mejora esperable por el Día del Padre y el pago que aguinaldos.

Sin embargo, impactó en la baja la cantidad de feriados que hubo en el mes y no hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general.

La encuesta de CAME, realizada entre 1.276 comercios, revela que la reducción de impuestos es la medida más solicitada por los comerciantes (40,7%), seguida por el estímulo a la demanda interna (17%). Los principales desafíos identificados son la falta de ventas (57,6%) y los altos costos de producción y logística (23,4%).

Todos los sectores analizados registraron caídas interanuales, siendo Perfumerías (-42%) y Farmacias (-32,8%) los más afectados. Alimentos y bebidas experimentó una baja del 26,6%, mientras que Textil e indumentaria mostró la menor caída con un 0,9%.

Los comerciantes reportan que los consumidores están comprando menos cantidad, optando por marcas más económicas y aprovechando ofertas. Muchos negocios han tenido que reducir gastos operativos o diversificar productos para compensar la falta de ventas.

«La gente tiene poca plata y redujo los gastos. Además, aumentó la luz cuatro veces más de lo que pagábamos antes, y también el alquiler», comentó un comerciante de Mar del Plata.

A pesar de la mayor estabilidad en los precios, los comerciantes expresan preocupación por los altos costos energéticos en un contexto de baja demanda.

Algunos sectores, como el calzado deportivo, han tenido un desempeño relativamente mejor, mientras que otros, como la marroquinería, enfrentan días sin ventas.

En el sector farmacéutico, se observa una tendencia hacia la compra de marcas más económicas y el fraccionamiento de medicamentos. Las perfumerías, por su parte, enfrentan una fuerte competencia de supermercados y almacenes.

Aunque algunos comerciantes esperan una mejora en el segundo semestre.

Noticias relacionadas