Chubut 

Linares: «La Nación le debe a Chubut ese lugar en esa mesa de decisiones»

El Presidente del Partido Justicialista de Chubut, Carlos Linares, precandidato a senador nacional por el «Frente de Todos» estuvo en «Sin HIlo», programa emitido por Canal 12, horas después del cierre de una lista de unidad que hasta sorprendió a la misma líder y vicepresidenta,  Cristina Fernández de Kirchner.

Linares mantuvo durante la entrevista un discurso donde resaltó la generosidad de otros dirigentes en la conformación de una lista, que para el exintendente comodorense es de «unidad».

Durante la entrevista subrayó que el resultado político alcanzado, representa un logro en vista de un proyecto con la meta en las elecciones del 2023: «De este grupo va a salir el próximo gobernador» aseguró Linares. 

La lista

«Nuestra palabra era la unidad. Nuestra vocación» dijo el titular del PJ Chubut y en el proceso previo Linares valoró las conductas de otros dirigentes diciendo que: «rescato a Blas Mesa Evans, el Vasco Arrechea, Norberto Yahuar»

«Estamos convencidos que nuestro lugar en el mundo es estar dentro del justicialismo» y que en «una provincia muy complicada, necesitamos un partido fuerte»

Siempre haciendo pie en las charlas anteriores al cierre de listas insistió en que: «no es un proyecto electoralista para el 2021 sino mucho más allá». 

El Frente de Todos logró conformar su lista de precandidatos el viernes por la tarde contra todo pronóstico, ya que los pronunciamientos políticos de los horas previas hacían suponer una interna con mayor cantidad de propuestas.

El acuerdo sorprendió a propios y extraños, inclusive a la expresidente y actual vicepresidente de la Nación Cristina Fernández y en este sentido Linares dijo que : «me llamo Cristina y no lo podía creer, la primera provincia que había presentado lista en tiempo forma. Era algo impensado»

El precandidato a senador desmintió la injerencia de Cristina Fernández en el armado y señaló que: «a pesar de lo que se dice ella fue siempre fue muy respetuosa de la decisión nuestra. Ella quería que desde las entrañas de la provincia salga la lista de unidad. Por lógica la iban mirando»

En la conformación de listas eran pocos los lugares a ocupar y esto provocó el distanciamiento de dirigentes y militantes y para ellos también Linares tuvo un mensaje al decir: «hay compañeros que vamos a tener que ir a buscar para trabajar juntos».

«Yo digo que ahora hay una lista de compañeros realmente justicialista y peronistas. Después vamos a ir todos juntos» en un discurso convocante y reiteró que: «se puede dirimir una interna y después estar todos juntos».

Entra Florencia, sale Nancy

Florencia Papaiani, excandidata a intendente de Trelew y exdiputada provincial sorprendió al acompañar a Linares en la lista para la senaduría y sobre las causas de la salida de Nancy González, actual senadora, para ir por la reelección, Carlos Linares aseveró que: «Florencia hoy media mejor que Nancy».

«Hoy es el momento de Florencia» expreso Linares y resaltó la actitud de Adrián Maderna, quien en las elecciones en Trelew tuvo fuertes cruces con Papaiani. Es «valorable la bondad de Adrián Maderna de sumarse con quien fue contrincante hace un año».

UYO / Sastre

En un momento de la entrevista Linares indicó que mantuvo una reunión donde también estuvieron dirigentes de UyO y Gustavo Sastre, enfrentados políticamente en la ciudad de Puerto Madryn.

«Yo soy una persona de muchísimo diálogo, hablo con todos los sectores» decía Linares al referirse al encuentro entre sectores que han sostienen profundas diferencias y en este aspecto indicó que la reunión fue «sin perder la identidad y buscando el bien común. Hoy fue una reunión que quedó todo muy avanzado».

También resaltó que el proyecto político «a corto plazo no sirve, tiene que ser a largo plazo.» y que «el proyecto político lo vamos a seguir hablando y empujando.»

El proyecto

«Queremos un justicialismo de todo Chubut unido en un proyecto a largo plazo» remarcó el precandidato a senador por el FRENTE DE TODOS.

LInares reiteró que hubo «gestos importantes» y que «se hicieron cosas importantes pensando en el futuro del justicialismo».

«En todo lo que se refiera a los intereses de la provincia no queda ninguna duda que vamos a defender los derechos de la provincia. Para defender los derechos tenemos que tener peso propio».

«Los proyecto a corto plazo no sirven. Esto es ahora, el gobierno nacional, la provincia, necesitan un Justicialismo unido, nosotros puertas adentro vamos a seguir debatiendo el proyecto a largo plazo», resaltó. 

Las razones

En referencia a las razones que lo impulsaron a lanzar con tanta anticipación su candidatura y que fuera muy criticada por sectores del propio justicialismo, Linares repasó su carrera política y concluyó que «uno de los anhelos era acompañar a la vicepresidente en el Senado, en lo personal».

Aunque afirmó que por el mismo historial político «la Nación le debe a Chubut ese lugar en esa mesa de decisiones» y consideró que «tenemos que buscar peso propio» y en la opción de seguir la línea del gobierno nacional señaló que: «vamos a ir en busca de la defensa de Chubut. Defender los intereses de la provincia».

«El límite de todo son los intereses de Chubut. Hasta ahí es el límite» y que en este sentido «no hay grises. Esté quien esté».

Legislativas de noviembre

«El justicialismo va a ganar la elección» al opinar sobre el resultado de noviembre próximo en la contienda legislativa y respaldó tal afirmación en que «con la unidad que hemos logrado, se va a transparentar en los votos».

«El justicialismo junto le va a hacer muy bien a la provincia» resultando para el partido en que lo «va a posicionar para el 2023».

«Nos vamos a enfocar en nosotros en una mirada a favor de la gente, una mirada positiva, el viernes vamos a tener una juntada con los candidatos. (La campaña) va a ser diciéndole a la gente lo que queremos para la provincia».

«Si mantenemos a unidad y la fortalecemos, de este grupo va a salir el próximo gobernador», concluyó Linares exponiendo que los acuerdos alcanzados y el próximo turno electoral se engloban en una estrategia para alcanzar la gobernación en 2023.

A Chubut «o la sacamos entre todos o lo vamos a pasar muy mal» subrayó Linares y aunque evitó un discurso crítico para con Arcioni como se lo ha escuchado reiteradamente señaló que muchos dirigentes que acompañaron al triunfo del actual gobernador «hoy no están en ese acuerdo político. Están en este espacio político».

«La provincia está como está por culpa nuestra. Hemos tomado malas decisiones y lo paga la gente» dijo Linares que se incluyó en la distribución de responsabilidades sobre la situación de Chubut. 

 

                                                                                                                                                                                                                                                          Fuente: Canal 12 web.

Noticias relacionadas