Ordenamiento de Madryn: serán reubicados emprendimientos productivos
En el proceso de ordenamiento de los parques industriales de Puerto Madryn, la ministra de Producción del Chubut, Laura Mirantes, y el intendente Gustavo Sastre visitaron el sector denominado “Las Latitas”. Este área alberga a familias que realizan actividades productivas no autorizadas para la zona, ubicada junto a la planta de Aluar y cerca del parque pesquero.
La visita se enmarca en un contexto de reubicación de empresas pesqueras que actualmente operan en el centro de la ciudad y algunas en el parque Liviano. La reciente fuga de amoníaco en una planta pesquera ubicada en una zona residencial impulsó la acción.
Durante la visita, Mirantes dialogó con las familias para entender sus necesidades y les recordó que se está trabajando en la regularización de parques.
La ministra subrayó que este sector opera de manera irregular y se comprometió a seguir los pasos legales necesarios, comenzando por la mediación y la escucha.
Mirantes enfatizó que Madryn necesita un ordenamiento legal para poner fin a la usurpación de tierras destinadas a fines productivos. Aclaró que el proceso podría ser ágil, dado que «hay una usurpación(…) “no es de ahora. Son muchas las familias que están en ese predio, no podemos hablar de un marco normal”.
Las autoridades instaron a los residentes a presentar proyectos para que la Subsecretaría de Producción Municipal los analice. Mirantes aseguró que el Ministerio apoyará estas iniciativas, aunque aclaró que el actual uso del terreno no es adecuado.
Entre las irregularidades mencionadas se encuentran el fraccionamiento y la venta de lotes. La ministra advirtió que estas prácticas deben cesar y que se tomarán acciones legales si continúan.
El intendente Sastre explicó que se busca establecer un orden claro sobre dónde se pueden llevar a cabo ciertos emprendimientos.
Afirmó que “esos son sectores que deben ser destinados, como lo hemos propuesto hace mucho tiempo, para otro tipo de producción y no justamente para el trabajo en la tierra propia».
La intención es reubicar a las familias en áreas planificadas como espacios productivos, liberando así “Las Latitas” para su uso adecuado.