Petroleros para y moviliza a YPF con duras críticas de Ávila a Torres
El secretario Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, anunció que hoy habrá un paro total en YPF por la demora en la licitación de las áreas de las que se retira.
«El lunes, si no se arregla el conflicto, hacemos un paro general de actividades en toda la Cuenca en la provincia de Chubut».
Habrá una asamblea de trabajadores en el yacimiento de Manantiales Behr, principal activo de YPF en la región, y una movilización del sindicato a la sede de la Administración en el Kilómetro 3 de Comodoro Rivadavia.
El líder sindical explicó fastidiado que «no ver un ganador en 90 días quiere decir que de todas las que se inscribieron, no ganó ninguna. No podemos tener tres meses más la gente esperando que ellos sigan a ver cómo es”.
Los yacimientos de los que YPF se retira son: Campamento Central-Cañadón Perdido, Escalante-Trébol y Restinga Alí. En total son siete áreas que sacó a ofrecimiento público YPF en Chubut.
Parte de la polémica es por el pasivo ambiental. Existen infinidad de pozos sin sellar, y cientos que no han sido abandonados correctamente. Hacerlo representa un inversión de millones de dólares. El yacimiento Campamento Central está ubicado en pleno casco urbano de Comodoro Rivadavia.
Ávila declaró que «hace tres días sacaron una ley, cuando ya está casi el proyecto de legislación, que dice que el que viene se va a sacar con todos los pasivos ambientales y toda esa historia. Eso hace que la situación sea más difícil y complicada de lo que estaba».
En una crítica directa al gobernador sostuvo que «no era necesario hacer una ley nueva para hacer caja, la ponen porque es la única manera que tiene hoy la provincia de recaudar plata. Esta ley se hizo porque se vendió YPF».
La aprobación del plan de remediación ambiental (asumida por el comprador), es un paso previo al traspaso y depende del Ministerio de Hidrocarburos de la provincia.
La compañía Pecom presentó la oferta más sólida durante la reunión del martes a la que asistieron el gobernador Torres, el intendente Macharashvili y el propio Ávila.
Según informó el portal ADNSUR, «uno de los inconvenientes surgidos sería que Pecom apunta a quedarse con todo el bloque de áreas ofrecidas». Pecom ya tiene asegurada la adjudicación del bloque Campamento Central-Cañadón Perdido por 25 millones de dólares y 85 millones de dólares por El Trébol.
Críticas al gobernador y al intendente
Jorge Ávila, diputado nacional electo por la boleta de Juntos por el Cambio, fue muy duro con el gobernador.
“Hay que preguntarse qué ha hecho el poder político, el Gobierno provincial, el Intendente y otros factores políticos también de la Cuenca con este tema. Yo sé que estuvimos ahí, pero para ellos lo mismo».
«Si a ellos les pagan, les van a pagar lo que no recaudaron por estar parados. Entonces, cuando les pagan, se terminó el problema para ellos. Tienen la plata y también deben estar ellos metidos atrás de esto. Es así”.
«Ellos deben ser los que están especulando también para que esto no se apruebe, pidiendo otras cosas, queriendo sacar más provecho de YPF. Como el anterior intendente que se quedó con todas las administraciones de YPF y vendiendo un montón de terrenos, pasó lo mismo. Formaron una cooperativa, vendieron lotes”.
Como señal de apoyo simbólico, el gobernador Torres presentó ante el Gobierno Nacional un pedido formal de reducción arancelaria para la importación de polímeros usados en la recuperación terciaria de petróleo. Algo que está garantizado por la Ley Bases y fue uno de los argumentos para acompañarla.
Por el temporal de nieve de junio la producción en la cuenca del Golfo San Jorge cayó un 17% y causó una baja de regalías petroleras cercanas a los US$ 6,5 millones.
El paro local coincide con un paro de petroleros de la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible contra el impuesto a las Ganancias.