Prefectura mide la cantidad de microplásticos en Bahía Engaño
Personal de la Prefectura Naval Argentina está realizando la segunda campaña de investigación sobre microplásticos en las aguas.
Se desarrollará hasta el 10 de marzo en el área de Bahía Engaño.
Junto con profesionales del Instituto de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El trabajo busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos (MPs) y su interacción con el fitoplancton potencialmente tóxico o nocivos del área, empezando a comparar si existen diferencias estacionales en el área considerando la primavera 2022 y el verano 2023 y su posible relación con la temporada turística en la zona.
El estudio de campo
Para realizar el estudio, se tomaron muestras de agua, sedimentos de playa y organismos biológicos (moluscos filtradores) para cuantificación de los MPs.
Se analizarán parámetros físicos y químicos (temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad, turbiedad, salinidad, nitrógeno y fósforo) y biológicos.
Las muestras se tomaron en dos condiciones de marea (baja y pleamar) con el fin de conocer el aporte del río Chubut al estuario.
A través de estos trabajos de investigación, la Prefectura sigue sumando esfuerzos y recursos para el cuidado y protección de nuestro medio ambiente, buscando concientizar sobre el problema al que nos enfrentamos que genera impactos y consecuencias negativas para la salud de nuestro mar, organismos y personas.