Torres presentó la Sub Zona Franca de Trelew y entregó 21 viviendas
El gobernador Torres presentó la Sub Zona Franca de Trelew en un acto multitudinario que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Unilan Trelew S.A. El evento se desarrolló simultáneamente con el tratamiento del Presupuesto 2025 en la Legislatura.
Acompañaron al gobernador el intendente local Gerardo Merino, los intendentes de Rawson, Damián Biss; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; y de Gaiman, Darío James.
También estuvieron presentes el ministro de Economía, Andrés Meiszner; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Aranda; el gerente de Unilan Trelew S.A., Patricio Dapremont; funcionarios provinciales y municipales; autoridades de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CicechECh).
Participaron la diputada nacional Ana Clara Romero; la senadora nacional Edith Terenzi; el presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo; y representantes de instituciones y sindicatos, incluyendo la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
La Sub Zona Franca de Trelew, que abarca 165 hectáreas en el ex Parque Industrial, se destinará a actividades de industrialización y servicios con valor agregado. Su objetivo es fomentar sectores clave como la pesca, la lana y las cerezas, además de atraer inversiones en metalmecánica, textiles y alimentos.
Este espacio se vinculará con la Zona Franca de Comodoro para potenciar la integración industrial en la región.
El puerto de Rawson y las plantas pesqueras podrán agregar valor a sus productos, facilitando la exportación de mercancías listas para el consumo. Madryn también se beneficiará al convertirse en un punto clave para la exportación.
Con la implementación de la Sub Zona Franca, las exportaciones desde Trelew tendrán un acceso más fácil a mercados internacionales, lo que será fundamental para el desarrollo económico de la región.
«La Sub Zona Franca va a generar más y mejor trabajo»
Torres afirmó que «la Sub Zona Franca es el fruto de un minucioso estudio técnico y del análisis de la situación productiva, social y económica (…) uno de los problemas que surgió fue que no podía haber dos zonas francas en una provincia, pero le hicimos entender al Gobierno Nacional que esto no solamente iba a ser beneficioso para la provincia, sino también para el país».
El gobernador destacó que «Organizamos reuniones, armamos un equipo y una estrategia junto a representantes de los trabajadores, de los puertos de la provincia y de las cámaras de comercio, y logramos un hito histórico»
Además, mencionó que «Agregando valor a nuestros recursos podemos exportar y generar divisas para que el país pueda salir del ‘cepo’ y que se termine de consolidar un ordenamiento macroeconómico (…) lo más importante es que la Sub Zona Franca va a generar más y mejor trabajo»
Finalmente, Torres subrayó que «el hecho de que las empresas estén dispuestas a invertir muestra que hay un cambio de cultura que no depende de un decreto, sino de todos nosotros»
Torres entregó 21 viviendas en Trelew
El gobernador encabezó un acto de entrega de viviendas en Trelew, beneficiando a 21 familias de empleados municipales que por primera vez pueden cumplir el sueño de la casa propia. Esta actividad se realizó en la calle 2 de Abril, entre Cacique Nahuelpan y Martín Fierro, y coincidió con la gestión provincial para abordar la demanda habitacional.
Acompañaron al gobernador el intendente de Trelew, Gerardo Merino; los ministros de Gobierno y de Desarrollo Humano y Familia, Federico Parodi y Florencia Papaiani, respectivamente; el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Ramiro Ibarra; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Federico Esteves; el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate; el subsecretario de Vinculación Ciudadana, Guillermo Almirón; legisladores nacionales y provinciales, concejales y vecinos.
Las 21 viviendas forman parte del Proyecto y Construcción de 71 Viviendas S.T.M. en Trelew, desarrollado por la empresa Diherco S.R.L. Este proyecto incluye 18 unidades tipo dúplex y tres viviendas en planta baja, cada una con dos dormitorios.
Además, se están llevando a cabo obras complementarias de infraestructura, que incluyen cordón cuneta, veredas municipales, riego y forestación, cestos de basura y redes de servicios como agua, cloacas, gas y electricidad.
Las viviendas cuentan con un sistema de desagües cloacales conectado a la red municipal, así como una cámara de inspección y una cámara séptica. También disponen de un acceso desde la línea municipal con vereda de cemento rodillado, un área destinada al ingreso vehicular y un espacio libre en el contrafrente destinado a patio.