Destacado Internacional 

Trump buscará controlar Groenlandia y el Canal de Panamá

Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, prometiendo mantener al país al margen de conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania, y enfocarse en aumentar aranceles a socios comerciales y reconstruir la industria manufacturera nacional.

Sin embargo, en días recientes adoptó un enfoque más agresivo en su política exterior.

Recientemente, Trump bromeó sobre la posibilidad de que Canadá se convierta en un estado estadounidense, pero también amenazó con recuperar el control del Canal de Panamá. Además, reiteró su interés en adquirir Groenlandia, un territorio autónomo danés que no está a la venta.

Aunque es poco probable que Estados Unidos asuma el control de estas regiones, sus declaraciones sugieren que su visión de «Estados Unidos primero» podría incluir una demostración de fuerza más allá de sus fronteras para beneficiar el comercio y la seguridad nacional.

Trump sugiere que podría tomar el Canal de Panamá

En una conferencia conservadora en Arizona, Trump criticó las tarifas «ridículas y altamente injustas» que Panamá cobra a los barcos estadounidenses por utilizar su canal.

Recordó que Estados Unidos construyó el canal a principios del siglo XX y firmó un tratado en la década de 1970 para entregarlo a Panamá en 1999. Si las tarifas no se reducen, advirtió que exigiría la devolución del canal, aunque no especificó cómo llevaría a cabo esta demanda.

Trump expresó su preocupación por que el Canal de Panamá «cayera en las manos equivocadas», mencionando específicamente a China, que tiene intereses significativos en la región.

Will Freeman, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores, afirmó que hay un «verdadero interés de seguridad nacional» para Estados Unidos en controlar la neutralidad del canal.

China es actualmente el segundo mayor usuario del Canal de Panamá después de Estados Unidos y ha realizado importantes inversiones en el país.

En 2017, Panamá cortó relaciones diplomáticas con Taiwán y reconoció a China, lo que fue considerado una victoria significativa para Pekín.

Freeman destacó que el canal no solo es vital para el comercio estadounidense en el Pacífico, sino que también sería crucial para mover barcos y otros activos estadounidenses en caso de un conflicto militar con China.

Groenlandia en la mira

Durante el fin de semana, Donald Trump afirmó en redes sociales que Estados Unidos «siente que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta» por motivos de seguridad nacional y libertad global.

El territorio, que alberga la base espacial Pituffik, es rico en recursos naturales, incluidos minerales de tierras raras y petróleo, y tiene una ubicación estratégica en el Círculo Polar Ártico, donde las potencias mundiales buscan expandir su influencia.

Banderas de Groenlandia y Dinamarca este miércoles durante un encuentro de ministros de finanzas de ambos territorios.

Trump ya había planteado la idea de comprar Groenlandia en 2019, pero la propuesta no se concretó. El primer ministro groenlandés, Múte B. Egede, respondió a sus recientes comentarios diciendo: «No estamos en venta y no estaremos en venta».

De cara a su segundo mandato, Trump podría planear usar una estrategia similar una vez que asuma el cargo el 20 de enero. Aunque aún está por ver qué sucederá, Dinamarca ha expresado su voluntad de trabajar con su administración.

Noticias relacionadas