Arcioni -aún sin los votos- muestra a Alvaredo como el nuevo presidente del Banco Chubut
El gobernador Mariano Arcioni está decidido a pagar su deuda política con su amigo Sergio Massa y colocar como presidente del Banco Chubut al economista Javier Alvaredo.
Las intenciones
Por eso ni bien nombrado en el directorio del Banco -a simple mayoría por ser una Sociedad Anónima-, Mariano Arcioni buscó ir con Javier Alvaredo a reunirse con empresarios de la Cámara de Industria y Comercio de Comodoro Rivadavia. Finalmente la reunión fue mediante videoconferencia.
Antes brindó una extensa entrevista al Diario El Chubut (lo habitual es que las entrevistas sean radiales). Allí Alvaredo prometió poner 2 mil millones de pesos en la calle en menos de tres meses con créditos del Banco Chubut.
También criticó la colocación del BOCADE durante la gestión de Mario Das Neves por ser muy favorable a los acreedores, ya que no permite redirigir parte parte de esos recursos al pago de salarios. Hay muy poco tiempo que perder, antes de octubre tiene que estar resuelto porque esa deuda no se puede pagar, no hay vuelta que darle.
No puede ser que los trabajadores públicos no estén cobrando y los acreedores sí, en estas circunstancias.
El candidato presidir el Banco Chubut reivindica la gestión de Julio Ramirez: «es un banco sano, sólido, con liquidez y con recursos humanos que pueden darle impulso. Valoro la gestión anterior del Banco. Ahora hay que darle otra impronta por una sencilla razón y es que Nación antes premiaba a lo financiero y ahora está con una política agresiva de tasas bajas para orientar los créditos al sector Pyme».
Alvaredo quiere profundizar el apoyo al sector pesquero, «a los contratistas petroleros que hoy atraviesan un momento complejo», al sector turístico, los comerciantes y a las industrias. Mediante Julio Ramirez, se concretó su pedido para la creación de una Sociedad de Garantía Recíproca, en donde el Banco es el principal socio aportante. Una herramienta «muy poderosa», que facilita el crédito a las PyMEs porque la documentación es «menos engorrosa» que la solicitada por el Banco Central.
Alvaredo ya tiene en mente a Gustavo González como gerente general (economista de Mar del Plata y compañero de estudios del ministro Oscar Antonena).
Los equilibrios
Pero aún teniendo un sólido curriculum, el candidato no tuvo nunca residencia en la provincia y es un extraño al sistema político y económico local. Ese es el principal argumento de la oposición para votar contra su pliego. El mismo Alvaredo reconoce que su relación con el Gobernador comenzó «a primera mitad del 2019», cuando Sergio Massa recomendó la asesoría suya y de su socio, el ex ministro de Economía Miguel Peirano.
Los primeros en impugnar la candidatura fueron Carlos Eliceche -en la lista negra del gobernador, pero aliado a Ricardo Sastre en Madryn-, la «ex oficialista» Rossana Artero y sorpresivamente Leila Lloyd Jones, alfil del intendente de Trelew, Adrián Maderna.
Por este motivo peligran los 14 votos que el oficialismo necesita, ya que solo cuenta con 7 propios y debe negociar con sus ex socios políticos, Adrián Maderna (3) y Ricardo Sastre (4, contando a Gabriela de Lucía, que responde al comercial Alfredo Béliz).
Rossana es una diputada del bloque y no comparto para nada lo que dijo el gobernador!! Aparte estoy dispuesta acompañar el proyecto que presento Artero con respecto al presidente del Banco!!
— Leila (@leila_lloyd) May 18, 2020
#Legislatura Diputado Angel Chiquichano «No coincido con el pliego del Banco, debe ser una persona de Chubut. Hay buenos profesionales que pueden ocupar ese cargo»
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) May 12, 2020
Alvaredo irá el 27 de mayo a la Comisión de Asuntos Constitucionales a la Legislatura para «presentarme y explicar los objetivos que buscamos desde el Banco del Chubut. Hasta no tener el acuerdo de la Legislatura me siento sin la legitimidad que necesita el cargo. Hay decisiones a mediano y largo plazo que no puedo tomar hasta tanto no tener la estabilidad correspondiente. Sería imprudente».
La comisión de Asuntos Constitucionales está integrada por cuatro opositores: tres del Frente de Todos (María Belén Baskovc, Selva Saso y Rafael Williams) y una de Juntos por el Cambio (María Andrea Aguilera, que preside la Comisión). También por dos sastristas (Miguel Antín y Xenia Gabella) y solo tres «oficialistas puros» (Graciela Cigudosa, Emilio Mongilardi y el jefe de bloque Juan Horacio Pais).
Pero la nominación de Alvaredo no es solo un compromiso de Arcioni con Massa. Está avalado por Julián Leunda, el coordinador que la Casa Rosada asignó para Chubut. Como lo estuvo la designación del abogado Rodrigo Gaitán, propuesto por Juan Pablo Luque y respaldado por Walter Rey, dirigente de los bancarios.
¿Desafiará la bancada del Frente de Todos, Adrián Maderna y Ricardo Sastre, con un gesto de autonomía votando contra el pliego de Alvaredo, a la Casa Rosada?