El madernismo, el mackarthysmo y la guerra de interpretaciones electorales en Trelew
Al igual que el famoso «día después» del día D en que se desembarcó en Normandía, empieza luego de las elecciones en Trelew el recuento de heridos, muertos, prisioneros y desaparecidos en acción.
Se desató una «guerra de interpretaciones» sobre quién es verdadero adversario del madernismo y quién perdió más votos que quién respecto a 2015.
Comparaciones
Como aquel famoso «no me midás» de Caruso Lombardi previo a una pelea para alquilar balcones, el madernismo salió a contestar las declaraciones de Florencia Papiani que resaltó la pérdida de votos del oficialismo.
Para ser precisos, esa comparación debe hacerse con las PASO 2015, nunca con las elecciones generales.
Adrián Maderna sacó aproximadamente cuatro mil votos menos, que pueden explicarse tal vez por los 3900 votos que creció Eduardo Hualpa entre ambas elecciones, por el 16% de votos en blanco, anulados o impugnados (9.700) o por una «mala gestión» como dicen sus opositores. Imposible saberlo a ciencia cierta.
El madernismo contesta que el mackarthysmo perdió a su vez cinco mil votos entre ambas PASO e insiste en que su adversario es Cambiemos. Florencia Papaini si explica esos cinco mil votos menos por el voto independiente que aquella vez eligieron las boletas Hualpa-Mac Karthy o Ramón-Mac Karthy.
La candidata justicialista desafía al madernismo diciendo que «le bajan el precio», la subestiman, que «más del 70 por ciento le dijo no a Maderna» y que tiene mucho por crecer.
Siguen subestimandome. Lo hicieron durante las PASO y ahora de cara a junio. Será porque soy mujer, xq no les tengo miedo, xq no avalo el caudillismo de «acá mandamos nosotros» como dijeron antes de la elección. No importa. #Trelew ya les dijo «hasta acá» y somos la alternativa. https://t.co/pQfo4tF5Cz
— Florencia Papaiani (@Florpapaiani) 9 de abril de 2019
Pero la voz oficial del jefe del bloque de concejales Juan Aguilar contestó “no la veo a Papaiani como rival directa, es Cambiemos que fue con tres listas. Es más fácil que Cambiemos contenga los votos, que lo haga Papaiani. Si hubo otras listas diferentes dentro del Frente Patriótico, por algo rivalizaron. El 50% de los votos del PJ no son de Papaiani, es más, son de la gente. Habrá que ver qué representatividad tiene en las bases justicialistas Papaiani”.
El ex secretario de Gobierno asegura que los 16 mil votos de Adrián Maderna son su piso y hasta se animó a pronosticar una fuga de votos hacia el madernismo desde los sectores derrotados del frente patriótico local.
«Habrá un universo de votantes, sobre todo del peronismo que no ha sido triunfador en las PASO, y que buscarán alguna representación genuina».
Aunque siempre es útil comparar elecciones para ver la evolución del voto de una fuerza, no es recomendable centrarse en el porcentaje de voto «contrario a», porque ese criterio aplicado por igual a todas las fuerzas pierde sentido y no todo ese universo de votantes es representable por una sola fuerza opositora, ni siquiera por dos la mayoría de las veces.
El desafío de Florencia Papaiani es intentar retener la mayor cantidad posible de esos 7.500 votos justicialistas que no la votaron. Es posible que un porcentaje fugue al madernismo, como advirtió el también politólogo Aguilar. Tampoco es descabellado que sume voto independiente y cierto «voto útil» radical fugue a Papaiani si cree que es quien más chances tiene de vencer a Maderna.
La teoría clasista
Hay quienes creen en el valle que puede llegar a darse cierto voto cruzado en Trelew que consistiría, simplificando, en que cierto no peronismo migre como voto útil hacia Florencia Papaiani y a Mariano Arcioni como forma de impedir que triunfen Adrián Maderna y Carlos Linares. A la inversa, existiría la posibilidad de que votantes de Adrián Maderna opten por Carlos Linares, aunque solo es apenas otra interpretación y no se verificó corte de boleta del oficialismo en Trelew.