Las ventas minoristas crecieron 11,4% anual para el Día de Reyes
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante la celebración de Reyes Magos 2025 aumentaron un 11,4% en comparación con el mismo período del año anterior, ajustadas a precios constantes.
Este crecimiento fue impulsado por diversas promociones, ya que el 78,6% de los comercios encuestados ofreció descuentos y facilidades de pago, como cuotas sin interés, lo que facilitó la adquisición de productos más costosos.
El comportamiento del consumidor fue notablemente activo, especialmente desde la tarde del viernes previo a la festividad. Los comercios experimentaron un aumento significativo en la afluencia de clientes, particularmente en destinos turísticos y grandes ciudades.
Aunque el 60,2% de los negocios reportó resultados mejores o iguales a lo esperado, un 39,8% indicó ventas por debajo de lo previsto. El ticket promedio alcanzó los $48.081, con un mayor número de compradores en comparación con 2024.
Los métodos más utilizados para fomentar las ventas incluyeron las cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo, seguidos por promociones de «2×1» en productos seleccionados. Este análisis se basa en un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre el 4 y el 5 de enero en 209 comercios de 30 ciudades.
Análisis sectorial
Entre los rubros analizados, se observaron incrementos en cuatro sectores, mientras que solo uno experimentó una caída. La juguetería registró una disminución del 6%, atribuida al desplazamiento hacia productos tecnológicos que son más demandados por las generaciones más jóvenes.
En contraste, los sectores de calzado y marroquinería crecieron un 36,7%, seguidos por indumentaria con un aumento del 27,6%.
Las ventas de calzado aumentaron un 36,7% respecto a Reyes 2024, con un ticket promedio de $45.338. Las ofertas post-navideñas y las cuotas sin interés fueron factores decisivos para que las familias eligieran este rubro como regalo.
El sector de equipos de audio y video, celulares y accesorios creció un 20,1%, con un ticket promedio de $70.217. A pesar del notable incremento, es importante considerar que el año anterior había sufrido una caída cercana al 27%.
Las ventas se concentraron en accesorios como fundas para celulares y auriculares, mientras que los productos más costosos como celulares y consolas tuvieron poca demanda debido a la falta de poder adquisitivo post-fiestas.
Las ventas de indumentaria mejoraron un 27,6%, comparado con el crecimiento del 5,1% registrado en 2024. El ticket promedio fue de $42.542, con una notable búsqueda de ofertas por parte de los consumidores. Las promociones «2×1» y descuentos del 30-40% fueron muy populares.
El sector juguetero cayó un 6%, con un ticket promedio de $50.472. Las ventas fueron moderadas pero efectivas; quienes ingresaban a las tiendas generalmente realizaban compras.
Las librerías experimentaron un aumento del 20,6%, aunque esto se compara con una caída del 20% el año anterior. A pesar de tener más público que ventas efectivas, el precio elevado de los libros en comparación con otros productos limitó su atractivo