Destacado Nación 

Argentina denunció en la Corte Penal asedio a embajada en Caracas

Argentina denunció al gobierno de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el asedio a su embajada en Caracas, donde seis dirigentes políticos opositores se encuentran asilados. Desde hace más de una semana, el régimen chavista interrumpió el suministro de energía eléctrica y agua en la embajada, que actualmente opera bajo la bandera de Brasil tras la expulsión de la delegación diplomática argentina en agosto. Mario Oyarzábal, embajador argentino en Países Bajos y representante ante la CPI, expresó que “Es imperativo que se respete la inviolabilidad de nuestras…

Leer más...
Destacado Nación 

El Gobierno aumentó 23,52% el precio de las garrafas

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado un aumento del 23,52% en los precios de referencia para las garrafas de gas licuado de petróleo (GLP), así como un incremento del 75% para los productores. Esta decisión se formalizó a través de la Resolución 394/2024, publicada en el Boletín Oficial el 3 de diciembre de 2024. El ajuste afecta a las garrafas de 10, 12 y 15 kilos que forman parte del Programa Hogar, y se justifica por el aumento en los costos a lo largo de la cadena de…

Leer más...
Destacado Nación 

Productores yerbateros iniciaron un paro que podría durar hasta marzo

Los productores yerbateros comenzaron un paro que podría extenderse hasta marzo en demanda de un aumento en el precio del kilo de hoja verde. Marcelo Hacklander, miembro del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), describió la situación como un “combo explosivo” que afecta al sector. En declaraciones al programa “Hermosa mañana” de Radio Splendid, Hacklander explicó que históricamente los productores recibían alrededor del 10% del precio del paquete en góndola, pero actualmente solo obtienen 180 pesos por kilo de hoja verde, mientras que los paquetes se venden entre 4.000 y…

Leer más...
Destacado Nación 

Agroexportadores liquidaron US$1.999 millones en noviembre

Los agroexportadores duplicaron la liquidación en noviembre e ingresaron US$1.999 millones, según indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) En relación con octubre se registró una caída del 21% en la liquidación de divisas, mientras que en los primeros 11 meses de 2024 se observa un aumento del 25%. Esto sugiere que las presunciones sobre una «demora en la liquidación» durante los principales meses de la cosecha gruesa tenían fundamento. La inusual liquidación de este mes ha…

Leer más...
Destacado Nación 

Justicia ordenó a Capital Humano entregar alimentos a 66 comedores

La Justicia Federal intimó al Ministerio de Capital Humano a incorporar 66 comedores comunitarios al Programa Alimentar Comunidad en un plazo de tres días hábiles. Esta medida surge tras una cautelar presentada por la UTEP y el CELS en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 7. El tribunal notificó pasado a la ministra Sandra Pettovello que debe incluir en la distribución de alimentos a «los 66 comedores de la Asociación Civil ‘El Amanecer de los Cartoneros’, bajo apercibimiento de aplicar sanciones conminatorias». De los 77 comedores solicitados, once no fueron…

Leer más...
Destacado Nación 

La nueva licitación de la Hidrovía dejaría afuera a las empresas chinas

Las empresas chinas quedaron excluidas de la licitación para la concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un sistema que representa el 80% del comercio exterior argentino. El Gobierno lanzó una licitación nacional e internacional por un período de 30 años, con el objetivo de reducir el gasto estatal. La exclusión de empresas estatales extranjeras, incluidas las chinas, tiene un impacto significativo en las dinámicas geopolíticas y económicas. La resolución que regula el proceso de licitación establece en su artículo 16° que quedan excluidas las “personas jurídicas controladas,…

Leer más...
Destacado Nación 

El Banco Central cerró noviembre con una fuerte venta de divisas

El Banco Central interrumpió su racha de compras de divisas, vendiendo US$ 171 millones en el último día hábil de noviembre. Esta venta representa el saldo negativo diario más significativo desde el 9 de septiembre. Al cierre del mes, las reservas internacionales alcanzaron los US$ 30.212 millones. Durante la semana, el Central acumuló compras por US$ 147 millones, mientras que el balance positivo de noviembre fue de US$ 1.440 millones. El dólar oficial, sin impuestos, cerró a $978,66 para la compra y a $1.037,24 para la venta. En el Banco Nación,…

Leer más...
Destacado Nación 

Fracasó por segunda vez la sesión para tratar el proyecto “Ficha Limpia”

Una vez más, fracasó la sesión en la Cámara de Diputados para debatir el proyecto de «Ficha Limpia», que impide a los condenados por corrupción ser candidatos a cargos electivos. La iniciativa, impulsada principalmente por el PRO, La Libertad Avanza (LLA) y la UCR, logró reunir solo 116 de los 129 diputados necesarios para habilitar el debate. El presidente de la Cámara, Martín Menem, levantó la sesión al constatar que no se alcanzó el quórum requerido y rechazó un pedido de prórroga presentado por la diputada del PRO, Silvana Gúidici.…

Leer más...
Destacado Nación 

Diputados dio media sanción a la ley para prevenir la ludopatía infantil

El proyecto aprobado, que fue presentado por los bloques de la Coalición Cívica, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Frente de Izquierda y una Diputada Radical, fue votado por mayoría en el recinto de la Cámara de Diputados. Esta normativa tiene como objetivo prevenir la participación de menores y combatir la ludopatía, un problema que afecta a diversos sectores de la sociedad, especialmente a aquellos endeudados en busca de soluciones económicas. Los diputados chubutenses José Glinski y Eugenia Alianiello votaron a favor, Ana Clara Romero se abstuvo,…

Leer más...
Destacado Nación 

Sube el precio de los combustibles 3% y el de la carne 12%

Los precios de los combustibles experimentarán un nuevo incremento en diciembre, lo que generará presión sobre el índice de inflación del último mes de 2024. Aunque las empresas petroleras aún no definieron el porcentaje exacto del ajuste, se estima que podría ser alrededor del 3%. Como es habitual, la estatal YPF liderará esta tendencia, dado que posee la mayor cuota de mercado. Este ajuste se justifica por la tasa de devaluación del peso, que se prevé en un 2% para diciembre (crawling peg), y el aumento en la cotización del…

Leer más...