Destacado Opinión 

Encuestas, intuiciones y deseos en Chubut

Por Santiago Costa A escasas dos semanas de las elecciones primarias, abiertas y obligatorias (PASO) en Chubut, llamativamente no se publicaron encuestas encargadas por los distintos candidatos, grandes empresas o medios periodísticos. Si bien perdieron credibilidad en los últimos años como herramienta de medición del humor social, debido a pronósticos unánimes no acertados -el más reciente en Neuquén-, no ha surgido aún un instrumento que las reemplace. Siendo una herramienta, la encuesta puede usarse correcta o incorrectamente y eso dependerá de la seriedad de su método y de la intencionalidad…

Leer más...
Destacado Opinión 

Desmontando la «novela Di Perna»: ¿operación política?

Por Analissa Del Real Raquel Di Perna -viuda del ex tres veces gobernador Mario Das Neves– ha tenido un inusual protagonismo en el cierre de listas, siendo objeto de un tironeo político-mediático digno de analizar detenidamente. Hay varios actores en esta trama: Carlos Linares, Mariano Arcioni, el diario El Chubut y la propia familia Das Neves. Y apareciste tú Todo comienza con un ofrecimiento concreto del intendente Carlos Linares a Raquel Di Perna para integrar su lista. En un astuto movimiento, el intendente sumaba una figura de peso en el…

Leer más...
Destacado Opinión 

EXPLOSIÓN EN EL PJ, UNIDAD DE CAMBIEMOS Y CAMPO MINADO ELECTORAL EN CHUBUT

Por Santiago Costa El pase de la intendenta justicialista de Rawson -Rossana Artero- a las filas de Mariano Arcioni y su frente Chubut Federal causó un impacto en la coyuntura política, al menos en el universo peronista, comparable con la sorpresiva definición de Ricardo Sastre al anunciarse compañero de fórmula del gobernador, cancelando su regreso al PJ. Lo de Adrián Maderna, en cambio, fue la “crónica de un cierre electoral anunciado” con el gobernador, que no vieron solo quienes no quisieron ver. Artero también dejó más claro que nunca que,…

Leer más...
Destacado Opinión 

El PJ le hace daño al peronismo de Chubut

Por Santiago Costa Como los cuatro caballos que descuartizaron a Tupac Amaru, el puñado de casi conductores del PJ en Chubut, eterna segunda línea que no termina de graduarse ni dar lugar al relevo generacional, tironea del mantel de un peronismo fatigado, que solo desea ver a sus once titulares en la cancha y alentar con el corazón y los votos a su equipo, sabiendo que desde enfrente «vienen degollando». De tanto sacar cuentas, la libretita de la unidad fue pasando de mano en mano y se perdió. El algoritmo…

Leer más...
Destacado Opinión 

Maria Eugenia Vidal y su laberinto electoral 2019

Es extraño como suceden las cosas. En el preciso momento que las mujeres argentinas se pusieron a la vanguardia del movimiento global del nuevo feminismo, son dos políticas las que tienen en sus manos el futuro del país. Los hombres deberán esperar su decisión. María Eugenia Vidal enfrenta el momento cero de su identidad política. Hasta aquí ha demostrado un coraje para la pelea interna -que siempre es la más difícil- que excede por varios cuerpos a los machos alfa del Cambiemos. Todos la miran. ¿Se animará a desdoblar? Su…

Leer más...
Chubut Destacado Opinión 

El juego de las encuestas y el orden de los factores

Por Tomás Gutiérrez. El orden de los factores no altera el producto, reza la máxima matemática, sin embargo en política, no parece ser lo mismo quien encabeza una fórmula o quien la secunda. En vísperas de elecciones, proliferan distintos sondeos de opinión cuyos resultados suelen ser publicados, filtrados, e inclusive alterados. Entre las consultoras invocadas en la órbita chubutense (y mencionadas en los distintos artículos periodísticos), podemos encontrar: Encuestadora Latinoamericana Quality, Aresco, Social Big Data, Mora y Araujo, entre otras. Las encuestas son inicialmente una herramienta de medición, de obtención…

Leer más...
Destacado Opinión 

Pensando la unidad del peronismo II: el conurbano no existe

Por Agustín Cesio  El conurbano bonaerense es una noción construida desde afuera y que engloba a una heterogeneidad de territorios, identidades locales y realidades sociales divergentes. El conurbano no existe, pero, de todas formas, encarna uno de los desafíos políticos más significativos de nuestro país. Contestar a quienes reducen al conurbano a cualquiera de sus partes puede ser algo inútil. Todo intento de refutación que se sostenga en alguna metonimia dará como resultado la misma ontología: “el conurbano no es La Matanza, es mi barrio”. No. Tal vez lo que…

Leer más...
Destacado Opinión 

Ley de Lemas en Chubut: un delirio importante

Por Santiago Costa Dicen los politólogos que en democracia el camino que va desde un ciudadano/a = un voto hasta la elección de los representantes, está plagado de sistemas electorales, sistemas de partidos y más de un «tecnicismo» donde se puede torcer la voluntad popular. La ley de lemas -o el balotaje, o el d´hont- son sistemas electorales que «traducen» los votos en escaños legislativos o sillones ejecutivos. Consagran cierto tipo de mayorías. Ningún sistema es bueno o malo en sí, pero tampoco son «neutros»: persiguen un fin, que generalmente…

Leer más...
Destacado Opinión 

El peronismo en Chubut y el juego de las estacas

Por Santiago Costa Pongámonos de acuerdo en algo básico: el peronismo excede al Partido Justicialista, porque es un movimiento. Se basa en agrupaciones, sindicatos y una identidad hoy más emocional que ideológica: todo aquel que se siente peronista puede serlo.  Winter is coming Tanto a nivel nacional como local siempre hubo en el PJ disidencias, facciones que perdieron una interna, rompieron y fueron por fuera para vencer y volver a ser conducción. Las internas se ganan pasando a retiro dirigencias, amnistiando segundas líneas -como hizo Néstor Kirchner incorporando al «mono» Díaz…

Leer más...
Destacado Opinión 

Dietrich, Sastre y Arcioni: entre la risa y el llanto

Por Santiago Costa Esta semana se vivió en Chubut un ejemplo más de cómo el oportunismo de algunos dirigentes políticos es acompañado por un periodismo demagógico, que dice tribuneramente lo que «la gente» quiere escuchar. Eso degrada la cultura pública y arrasa con la formación política de una ciudadanía que tolera y genera, en un círculo vicioso, a una dirigencia de poco vuelo. Leones de la gacetilla Esta semana se ratificó la quita de subsidios al transporte público en todo el país, algo que se sabe hace meses y estuvo…

Leer más...