Destacado Opinión 

Contra editorial: ¿Milei es el límite de quién?

Por Santiago Costa En una nueva editorial de Jornada («Milei es el límite») el periodista se muestra azorado por la proporción de votos que el economísta austríaco-argentino recoge entre sus amistades más íntimas. Enumera todos los defectos del libertario (mercado de órganos, portación de armas, privatizaciones generalizadas, antimalvinero, anti d.d.h.h., etc.). Pero las encuestas muestran que entre sus votantes esas propuestas son mayoritariamente rechazadas. Una vez establecido que Milei es «malo», se mira a su votante de dos fórmas: o como estúpidos o como perversos. Es como mira la derecha…

Leer más...
Destacado Opinión 

¿Para qué sirve el periodismo político de la indignación?

Por Santiago Costa El diario Jornada publicó la columna de opinión «Se buscan candidatos que den la talla». Ahí se le reclama a los dirigentes políticos que seleccionen «candidatos que tengan un grado aceptable de preparación». El planteo de fondo es que los legisladores actuales son mediocres por no estar preparados técnicamente («trabajan poco y cobran mucho«). Hay un problema con el sentido común sobre qué es un legislador «apto». Existe un prejuicio según el cual los legisladores deberían ser todos universitarios, lo que es una visión tecnocrática de la…

Leer más...
Destacado Opinión 

El peronismo unificado blinda el interior y acuerda en Rawson y Esquel

Por Santiago Costa Luego de catorce años de enfrentamiento interno, el peronismo de Chubut está reunificado. En el encuentro de Arriba Chubut el viernes en el sindicato de comercio de Trelew, hubo 22 intendentes y jefes comunales (que responden al PJ, el Frente Renovado o Chusoto) y varios sindicatos. Todos integran la alianza liderada por Juan Pablo Luque, Ricardo Sastre y Mariano Arcioni. Acordar para ganar Para que Ricardo Sastre acepte ir como vice de Juan Pablo Luque, y Mariano Arcioni acepte adelantar las elecciones provinciales, primero debieron acordar la…

Leer más...
Destacado Opinión 

Frente de Todos complicado y Juntos por el Cambio aturdido

Por Santiago Costa El escenario político nacional y el provincial son dos cables pelados a punto de tocarse. Con su renuncia a competir por la reelección, Alberto Fernández admitió el rotundo fracaso de su gestión, pero le dio un mínimo margen de competitividad al Frente de Todos. Sergio Massa, Daniel Scioli, Wado De Pedro o Juan Grabois intentarán darle volumen a la interna de un espacio que ronda el 30% a nivel nacional, pero cuyo candidato ganador será duplicado por Javier Milei en las PASO. Hasta ahora Sergio Massa no…

Leer más...
Destacado Opinión 

Costos y beneficio del pacto electoral del PRO y Jorge Ávila en Chubut

Por Santiago Costa Contra todo tipo de sentido común, el líder del sindicato petrolero Jorge «Loma» Ávila selló un pacto electoral con el PRO y será su candidato a diputado nacional. La táctica tiene repercusiones en varios niveles. Gatos pardos El primer nivel de análisis es el más obvio, el ideológico. ¿Qué tiene que ver un histórico dirigente peronista, además sindicalista, con Juntos por el Cambio? ¿Qué tiene que ver Juntos por el Cambio, cuyos dirigentes «no tienen pasado» en la administración pública provincial, con un dirigente que estuvo involucrado con…

Leer más...
Destacado Opinión 

¿Nacho Torres «empoderado» por la elección de Trelew?

Por Santiago Costa La victoria de Juntos por el Cambio en las elecciones municipales de Trelew confirmó a Nacho Torres como «el gran elector» en la zona del valle, donde concentra su mayor intención de voto. El senador mantiene su invicto en las urnas tras ganar la interna en 2019 y las internas y las generales en 2021. Construyó un candidato y logró imponerlo frente al oficialismo radical en las internas, todo un batacazo. Luego repitió la sorpresa en las generales, frente a un peronismo desunido. Para adentro El triunfo lo…

Leer más...
Destacado Opinión 

¿Qué pasará con el peronismo de Trelew después de esta derrota electoral?

Por Santiago Costa Como toda derrota de proporciones, esto será una bomba atómica para el peronismo de Trelew. ¿Cómo reconstruir la unidad? El resultado electoral dejó muchas lecciones, como por ejemplo el triple empate entre el segundo, tercer y cuarto puesto, que le permitió a Merino duplicar los votos del segundo. A ese triple empate hay que agregar muy dignos desempeños como el del camionero Luis Collio (6°) y el de Claudio Paredes (7°) de la UOCRA. El reparto de concejales dice mucho. El madernismo perdió cinco lugares y el…

Leer más...
Destacado Opinión Trelew 

Tres claves del triunfo de Merino y los desafíos de la transición

Por Santiago Costa Gerardo Merino dio el batacazo por segunda vez y es el nuevo intendente de Trelew. El candidato de Juntos por el Cambio no solo ganó, sino que ganó holgado y con 32% duplicó en votos al segundo. No ganar con lo justo es clave para la fortaleza política y futura gobernabilidad. El escenario diseñado por el oficialismo fue un boomerang. El segundo, tercero y cuarto tuvieron un virtual empate en 15 puntos. Otra lectura es que los seis candidatos del peronismo engloban el 60% de los votos.…

Leer más...
Destacado Opinión 

Trelew: ¿Cómo llegan los candidatos al debate de El Chubut?

Por Santiago Costa Lo primero que hay que aclarar es que varios no llegaron porque el diario utilizó un polémico mecanismo de preselección, utilizando una encuesta digital en la que más de la mitad votó fuera de Chubut (¿Cuántos fuera de Trelew?). Podría pensarse que la gran cantidad de candidatos/as es motivo suficiente para hacer una selección. Pero la Escuela Nº 7021 pudo hacer su propio debate con todos los candidatos («Trelew debate: Todas las voces»). Aunque es cierto que fueron más exposiciones de los candidatos que un ida y…

Leer más...
Destacado Opinión 

Arcioni no define fecha y Trelew complica la lista legislativa del FDT

Por Santiago Costa La «cumbre» entre Mariano Arcioni, Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre no generó ningún acuerdo ni despejó la incertidumbre que inquieta al sistema político chubutense: ¿cuándo serán las elecciones provinciales? El gobernador insiste en que las elecciones vayan unidas a las nacionales, que ya tienen fecha. Las PASO serán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre. Para que las elecciones sean anticipadas el gobernador debería firmar el decreto de convocatoria esta semana, para cumplir el plazo legal de 90 días previos a fines…

Leer más...