Chubut Destacado 

Aborto: Marcha celeste en Rawson, agresión en Comodoro y «senado inclinado»

A una semana del tratamiento de la despenalización del aborto en el Senado de la Nación, en Chubut los vecinos manifiestan su postura en las calles. Marcha celeste En la Legislatura –Rawson-  hubo una manifestación con vecinos de varias ciudades en las escalinatas de ingreso que participaron del acto “Sí a la vida”. Hubo fieles y representantes de distintas iglesias evangélicas y cristianas. El pastor Jorge Ríos, del Consejo de Pastores de Puerto Madryn, explicó que la movilización y el acto fueron el resultado de “una convocatoria espontánea con todos los organismos…

Leer más...
Destacado Resumen de noticias 

Tapas comparadas miércoles 1 de agosto

Los cinco principales La conformación del bloque patagónico es el tema del día en El Chubut, donde “Arcioni recibió el apoyo de Pichetto”. En Crónica, el bloque patagónico “reclama en el Congreso contra el recorte”. Hay una “estocada” de la delegación chubutense que viajó a buenos aires a enfrentar el recorte en El Diario de Madryn. Jornada se enfoca en que en los hospitales de la provincia hay un “déficit” de 353 enfermeros. La manifestación en la puerta de la Anses en Comodoro es el eje destacado por El Patagónico.…

Leer más...
Chubut Destacado 

Provincia: nueva deuda a tasas Chinas

El Ejecutivo provincial solicitó la semana pasada a la Legislatura autorización para refinanciar la deuda que -por conceptos de adelanto para atender vencimientos de las Letras- tiene con Nación por 2.977 millones de pesos. También pide emitir nueva deuda por otros 1.000 millones de pesos. Alejandro Garzonio explicó que con estos casi 4.000 millones, Chubut busca “el oxígeno que necesita para atender el endeudamiento y las obligaciones que tiene como Estado”. La tasa actual Badlar ronda en el 38%, con lo cual la gestión de Arcioni pagaría 130 millones de…

Leer más...
Chubut Destacado 

Garzonio erró el ajuste y pide más deuda

El ministro de Economía -Alejandro Garzonio- habló sobre el pedido de autorización para un nuevo endeudamiento por $2.977 millones de pesos, para cancelar los adelantos dados por Nación y otro por $1.000 millones para que Chubut pueda ocuparse de la deuda provincial. Garzonio detalló que “lo que solicitamos es cambiar el perfil y los plazos, para salir del ahogo financiero, también estamos viendo como reprogramamos los endeudamiento en dólares. «Los otros 1000 es para cuestiones de corto plazo, por si se da la necesidad». ¿Estará pidiendo el doble el ministro,…

Leer más...
Destacado Resumen de noticias 

Las tapas comparadas del martes 24 de julio

Los cinco principales El alerta sobre un posible estallido social en Trelew dado por el sindicato de comercio es el tema del día en El Chubut. Jornada se centra en la destrucción total de la confitería de la Hoya por un incendio. La intervención de las Fuerzas Armadas en conflicto internos por decisión de Macri es la prioridad en El Patagónico. El gobierno provincial “dice que se fortaleció tras los conflictos” en Crónica. La corrupción es eje de El Diario de Madryn y Pablo Korn y sus amigos son “investigados”.…

Leer más...
Chubut Destacado 

Ávila y la minería: «¿Qué coparticipa el turismo?»

El líder petrolero Jorge “Loma” Ávila dio detalles sobre la movilización que hará el gremio de petroleros el próximo 24 de julio a la Legislatura. Confirmó que «esta movilización se da porque el fiscal de Estado, y alguno que tiene la cola sucia no cerraron la concesión» de Sipetrol. Ávila aclaró que la movilización no es por la minería, si no para exigir la inmediata aprobación del traspaso del yacimiento de Sipetrol a Capsa, que ya fue acordado entre los particulares. Contó el «Loma» que «nosotros nos movilizamos por la…

Leer más...
Chubut Destacado 

Petroleros: aumento de sueldos y apoyo a la minería

Los sindicatos petroleros firmaron con las cámaras del sector un acuerdo que establece un aumento salarial del 5% a partir de julio. El acuerdo incorpora adelantar a octubre la renegociación paritaria que los sindicatos establecieron durante las negociaciones de abril. Los sindicatos del petróleo, habían solicitado la reapertura de paritarias en junio. Carlos Gómez, secretario Adjunto de Petroleros Privados, dio los mismos argumentos -“las nuevas reglas del barril criollo y la devaluación”- con que las operadoras piden aumentar los combustibles.   Jorge Ávila firmó en Buenos Aires el acuerdo confirmando que…

Leer más...
Chubut Destacado 

Jerónimo: faltó profesionalidad con los gremios.

Luego de que se destrabe el conflicto docente el presidente del bloque de diputados de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, afirmó que faltó “profesionalidad” en el gobierno para discutir en paritarias con los sindicatos. García, ex ministro de Trabajo de la segunda gestión de Mario Das Neves,  consideró que los negociadores por parte del Estado carecen de profesionalidad a la hora de discutir en paritarias con dirigentes sindicales que son inteligentes y experimentados. También piensa que los funcionarios de la cartera laboral no asumen que son la patronal y se…

Leer más...
Chubut 

IPV: morosos -sin gas- incobrables.

En Chubut hay más de trece mil ciudadanos que adeudan cuotas del IPV.  La cartera vigente de adjudicatarios al cobro es de 21.085. De ellos 13.612 adeudan más de cinco cuotas y el porcentaje de morosidad se elevó al 64,5% en los últimos dos meses. Hay preocupación en el IPV y en el Gobierno por la escasa recuperación de fondos porque seis de cada diez adjudicatarios no pagan las cuotas de sus viviendas. Existen dos elementos en mano para mejorar los índices de recupero de cuotas:  un área de especialidad dentro…

Leer más...
Destacado Resumen de noticias 

Las tapas comparadas del viernes 6 de julio

Los cinco principales La Legislatura y el decreto de aumento docente es el tema del día en El Chubut -sería tratado “después del 24 de julio”-, Jornada -“decreto y espera”- y Crónica. El Patagónico se centra en que “por malestar de los militares” no habrá desfile el 9 de julio. El Diario de Madryn hace su eje principal el fallo judicial que obliga a “cambiar” la composición de la cámara de diputados y los “repartos”. Secundarios en común, únicos y ausentes. El ingreso del decreto docente a la Legislatura está…

Leer más...